Mapa de arsénico en el agua: San Pedro en alerta moderado

La presencia natural de arsénico en el agua subterránea continúa siendo una preocupación sanitaria en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires. Si bien muchos distritos registran niveles críticos, en el partido de San Pedro se mantiene la alerta moderada, lo que exige un monitoreo constante para garantizar la salud de sus habitantes. Según el último relevamiento del "Mapa de Arsénico en Argentina" elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), San Pedro se ubica en la denominada "franja amarilla" , con concentraciones de arsénico que oscilan entre 10 y 50 microgramos por litro (partes por billón) . Este rango, aunque se encuentra dentro del límite máximo permitido por el Código Alimentario Argentino (50 µg/L), supera la recomendación de 10 µg/L de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

Otra muerte en la Ruta 191: ¿hasta cuándo?

El choque ocurrido esta tarde en la Ruta 191, que terminó con un comisionista oriundo de Pergamino fallecido, pone nuevamente en evidencia la peligrosidad del tramo comprendido entre San Pedro y Arrecifes. 
En las últimas horas, los vecinos de Pueblo Doyle, Santa Lucía, y quienes utilizan con frecuencia esa ruta, reiteraron sus reclamos a las autoridades para que se realicen las mejoras prometidas hace décadas, y nunca concretadas.

El 16 de abril publicábamos una información ilustrada con las imágenes aportadas por lectores de “Noticias San Pedro”, advirtiendo que podía repetirse, en cualquier momento, un accidente con consecuencias imprevisibles.
 En Agosto del 2012, la Provincia anunció que los arreglos para la Ruta 191 estaban dentro del Plan Provincial de Obras. Desde entonces, nada ha cambiado.