San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

La CICOP respalda a Bernasconi y Bertone y hablan de “deshonestidad administrativa de recursos”


La Asociación de Profesionales de San Pedro, adherida a CICOP, se dirigió a la comunidad a través de un comunicado, en el que respaldan a los renunciantes Mario Bernasconi, Raúl Bertone y Carlos Gutiérrez.
Además, expresan su “desagrado ante las desafortunadas acusaciones (…) para endilgar la responsabilidad de las renuncias (…) al conflicto mantenido por los profesionales de la salud”.

En otro orden, hablan de “deshonestidad administrativa de los recursos económicos que tuvieron como escenario al Hospital local”.
A continuación, el texto completo:

“A la comunidad de San Pedro:
Nos dirigimos a Uds. Para expresar nuestro agradecimiento a los Doctores Mario Bernasconi, Raúl Bertone y Carlos Gutiérrez por la oportunidad del espacio al diálogo brindado por los mismos hacia esta Asociación, en donde de manera conjunta tratamos de buscar las soluciones para los diferentes desafíos a los cuales nos encontrábamos cotidianamente, en lo  que respecta a la Salud Pública del Partido de San Pedro durante sus gestiones.
Asimismo queremos manifestar nuestro total desagrado ante las desafortunadas acusaciones expresadas por representantes del municipio ante los medios de comunicación para  endilgar la responsabilidad de las renuncias del Subsecretario de Salud, Director del Hospital y Director Asociado, al conflicto mantenido por los Profesionales de la Salud en las semanas anteriores a las mismas.
Todos los reclamos realizados en el último tiempo son espejos que reflejan la realidad de un sistema de salud malogrado por la evidente falta de inversión de todo tipo de recursos. Reclamos que fueran elevados como corresponde a la Autoridad Máxima de este Partido del cual solo se obtuvo un silencio ensordecedor. Cabe aclarar que no estuvimos solos en esta cruzada, nos consta que las autoridades de Salud hoy renunciantes también elevaran su preocupación sobre los problemas que nos atañen, obteniendo el mismo silencio como respuesta.
El pueblo de San Pedro tiene derecho a saber de la grave situación por la que atraviesa el sistema público de salud en nuestra ciudad, en donde por ejemplo, se suspendieron coberturas esenciales a los pacientes  por falta de pago a los proveedores, no se realiza el mantenimiento básico adecuado de los Centros de Atención, sobre todo del Hospital donde las condiciones de conexiones eléctricas, sanitarios, quirófano, sala de partos, entre otros, ponen en riesgo la integridad física de los pacientes y de todo el personal que se desempeña en los mencionados centros. Sumado a ello debemos trabajar en el cotidiano con el peso de los hechos, de público conocimiento, de deshonestidad administrativa de los recursos económicos que tuvieron como escenario al Hospital local y los cuales son tratados con preocupante liviandad por el Municipio.
Ante tal realidad se convierten en actuales las palabras del Dr. Ramón Carrillo: “El estado no puede quedar indiferente ante el proceso económico, porque entonces no habrá posibilidad de justicia social, y tampoco puede quedar indiferente ante los problemas de la salud de un pueblo, porque un pueblo de enfermos no es ni puede ser un pueblo digno”.
La Asociación de Profesionales seguirá luchando por una salud pública digna y accesible para toda la comunidad y por condiciones de trabajo dignas para sus profesionales  porque consideramos esto nuestra responsabilidad insoslayable y porque hacemos nuestras las palabras del activista por la paz, Martin Luther King: “Siempre es el momento apropiado para hacer lo que es correcto”.

Comisión Directiva de la Asociación de Profesionales de la Salud de San Pedro”