Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Día del Trabajo: el comercio y los servicios son las mayores fuentes de empleo en San Pedro


El último sondeo realizado sobre la situación laboral de San Pedro (la encuesta de indicadores del mercado del Ministerio de Trabajo) indica que de 4 cada 10 sampedrinos, 38,9%, se encuentran ocupadas al momento del relevamiento, a fines de 2010.
Entre los hombres, la tasa de empleo llega al 48,3% mientras que entre las mujeres es del 29,8%. Entre la población adulta de 30 a 64 años la tasa de empleo crece (73,5%) aunque una cuarta parte de este grupo se mantiene fuera de todo circuito de inclusión laboral.
Sin embargo, la tasa de desocupación en la población económicamente activa es de aproximadamente el 10.5 %.  

En cuanto a la distribución del empleo por rama de actividad, en San Pedro es importante la participación del empleo en comercio y reparaciones, que ocupa a un 14,9% de la población. Le siguen servicios comunitarios y personales con el 13,9% y la Industria Manufacturera con el 12,3%. También es importante la participación de Enseñanza que ocupa al 11,0%.
En tanto, según el sector económico en el que se trabaja, el 76,6% de los ocupados se encuentran en el sector privado, el 42,6% en el sector privado formal y 34,0% en el sector privado informal.
La tasa de trabajadores no registrados que es posible construir a partir de la falta de aportes jubilatorios, alcanza el 26,73% de los asalariados mayores de 18 años. El servicio doméstico se registra por separado, siendo del 11,22%. En la interpretación más difundida del indicador, suele señalarse que el fenómeno responde a empleadores que buscan reducir sus costos laborales al evitar el pago de las respectivas cargas previsionales.