San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Día del Trabajo: el comercio y los servicios son las mayores fuentes de empleo en San Pedro


El último sondeo realizado sobre la situación laboral de San Pedro (la encuesta de indicadores del mercado del Ministerio de Trabajo) indica que de 4 cada 10 sampedrinos, 38,9%, se encuentran ocupadas al momento del relevamiento, a fines de 2010.
Entre los hombres, la tasa de empleo llega al 48,3% mientras que entre las mujeres es del 29,8%. Entre la población adulta de 30 a 64 años la tasa de empleo crece (73,5%) aunque una cuarta parte de este grupo se mantiene fuera de todo circuito de inclusión laboral.
Sin embargo, la tasa de desocupación en la población económicamente activa es de aproximadamente el 10.5 %.  

En cuanto a la distribución del empleo por rama de actividad, en San Pedro es importante la participación del empleo en comercio y reparaciones, que ocupa a un 14,9% de la población. Le siguen servicios comunitarios y personales con el 13,9% y la Industria Manufacturera con el 12,3%. También es importante la participación de Enseñanza que ocupa al 11,0%.
En tanto, según el sector económico en el que se trabaja, el 76,6% de los ocupados se encuentran en el sector privado, el 42,6% en el sector privado formal y 34,0% en el sector privado informal.
La tasa de trabajadores no registrados que es posible construir a partir de la falta de aportes jubilatorios, alcanza el 26,73% de los asalariados mayores de 18 años. El servicio doméstico se registra por separado, siendo del 11,22%. En la interpretación más difundida del indicador, suele señalarse que el fenómeno responde a empleadores que buscan reducir sus costos laborales al evitar el pago de las respectivas cargas previsionales.