"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Cuatro contribuyentes sampedrinos denunciados por ARBA por presunta evasión de Ingresos Brutos

El director de la Agencia de Recaudación acusó en el fuero penal a importantes firmas sospechadas de evasión en Ingresos Brutos.
Pertenecen al rubro de la construcción, cosmética, farmacéutica, intermediación financiera y venta mayorista, entre otras actividades.
Actúan como agentes de recaudación del fisco provincial y fueron denunciadas por apropiación indebida de impuestos. Los responsables pueden enfrentar penas de cárcel de entre 2 y 6 años.

Cuatro de las empresas denunciadas están radicadas en San Pedro. Se trata de una importante empresa de venta por menor de juguetes, artículos de cotillón y otros productos, una firma de servicios agropecuarios, caza, pesca y silvicultura, una constructora y un empresario de servicios.
En el primero de los casos, se adeudan 27 anticipos, con 15 declaraciones juradas sin pagos y otras 12 no presentadas. En total, ARBA le envió 26 notificaciones en el último año.
La segunda empresa recibió 6 notificaciones y adeuda 17 anticipos. La constructora (cuya deuda se encuentra a título ejecutivo, según informa la página del organismo) recibió 13 notificaciones.
La firma de servicios fue intimada en tres ocasiones y debe 12 anticipos.  
Luego de poner en práctica diversas acciones que profundizaron en los últimos meses el combate contra la evasión en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, el director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, Martín Di Bella, amplió ante la Justicia penal las denuncias que involucran a veinte grandes empresas que están acusadas de apropiación indebida de tributos por un monto que, en conjunto, alcanza los $15 millones.
Di Bella explicó que la ofensiva judicial contra los evasores se enmarca dentro de las posibilidades que brinda la Ley Penal Tributaria y sostuvo que “la intención de la Provincia es avanzar hasta las últimas consecuencias para penar a quienes cometan delitos vinculados con el fraude tributario”.
El director de Arba aseguró que “los evasores sustraen recursos que son de todos los bonaerenses y, al apropiarse de fondos públicos, atentan contra la calidad de vida de la gente”. En ese sentido, destacó que “la evasión provoca un daño enorme, basta calcular que con los $15 millones que evadieron las empresas denunciadas podrían haberse construido 5 jardines de infantes por ejemplo”.
Si bien todas las firmas denunciadas operan en jurisdicción bonaerense, la mayor parte de ellas posee domicilio fiscal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que las demás se encuentran radicadas en Tigre, Berazategui, San Isidro, Lomas de Zamora y Vicente López, entre otros distritos. En cuanto a las actividades que desarrollan, se destaca la venta al por mayor de mercaderías, elaboración de aceites, cosmética, construcción, farmacéutica, gráfica, infraestructura de transporte, prestación de servicios de seguridad, intermediación financiera y desarrollo de edificios.

En todos los casos se trata de grandes empresas que actúan ante la Provincia como agentes de recaudación de impuestos. Eso significa que retienen o perciben dinero de los contribuyentes como pago a cuenta del impuesto sobre los Ingresos Brutos. Arba las denunció ante los fueros penales de los tribunales de La Plata, San Isidro y Lomas de Zamora porque descubrió que durante el año 2012 no depositaron ante el fisco bonaerense los montos que retuvieron, apropiándose indebidamente de sumas millonarias.