San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Celupaper: “Es un grupo minoritario que busca presionar a la empresa en beneficio propio”


La empresa Celupaper difundió los términos de una comunicación interna efectuada al personal de la planta en las últimas horas.
En la nota se considera como “hechos vandálicos provocados por un grupo minoritario de trabajadores, que ha generado caos y confrontación entre los compañeros de trabajo” a la medida de fuerza que lleva adelante el Sindicato Unidos de Trabajadores del Papel de San Pedro y Baradero.
La patronal acusa a los sindicalistas de “impedir el ingreso de quienes legítimamente pretenden cumplir con sus tareas, obstaculizando el libre ingreso y egreso de vehículos de carga, generando un grave perjuicio a la empresa, poniendo en riesgo la continuidad de las fuentes de trabajo”.

Además, considera que “este grupo minoritario busca, a través de estos medios ilícitos, presionar a la empresa en beneficio propio y en detrimento de toda la comunidad de trabajadores”.
En referencia al acta acuerdo firmada el 1º de Febrero de este año, a tres días del incendio que destruyó el 70 % de la planta, Celupaper recuerda que participaron de ese acto el Ejecutivo Municipal, integrantes de todos los bloques del Concejo Deliberante, la COOPSER, el sector gremial de papeleros y el directorio de Celupaper, además de funcionarios del Ministerio de Trabajo.
“Todas las partes involucradas asumieron el compromiso de preservar las fuentes de trabajo, dejando en claro que el esfuerzo debía ser mancomunado y no exclusivo de la empresa” sostiene la directiva, agregando que “tal compromiso ha sido violado por parte de este grupo minoritario que, desconociendo el esfuerzo de la Empresa, que abonó los salarios en tiempo y forma , sin solución de continuidad, a pesar de que el 35 % del personal involucrado carece de tareas concretas para realizar y a consecuencia del siniestro la planta está en un 50% de su capacidad productiva”.
Javier Speranza, firmante de la nota, informó que “la empresa se encuentra tramitando la obtención de una asistencia al trabajador denominada REPRO, la que redundará en beneficio de todos los trabajadores como reemplazo de la merma económica que hubieren sufrido por caída de la producción”.
Para el empresario, la firma “tiene una responsabilidad social que se ve amenazada por esta minoría violenta, de accionar ilícito, generando conflictos de toda índole, y tergiversando la realidad a la vista de todos”, y reitera el compromiso de “mantener las fuentes de trabajo”.