Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Bernasconi, Bertone y Gutiérrez dicen que no tenían el control de la salud y hablan de “doble comando”

Los doctores Mario Bernasconi, Raúl Bertone y Carlos Gutiérrez difundieron un comunicado en el que explican los motivos por los que renunciaron a sus cargos.
En la nota hablan de que “por dudosos motivos” se vieron limitados a “controlar exclusivamente la operatividad técnica, relegándonos la posibilidad de poseer el verdadero control del sector de salud a cargo”.

Posteriormente, agregan que “les fue imposible franquear los permanentes impedimentos y las severas desaveniencias con el áreas de recursos humanos del municipio y el –al menos- no lineamiento común con el manejo administrativo-económico del Hospital”. En tal sentido, hablan de un “doble comando”.
Aunque no los nombren, las críticas parecen apuntar a Daniel Porta (Subsecretario Legal, Técnico y de Recursos Humanos), a Juan Kasta (Director de Personal) y a Roberto Borgo (Administrador del Hospital).

Este es el contenido completo de la nota:

“   Atentos a evitar que intencionalmente se desvirtúen los verdaderos motivos de nuestras renuncias intentando burdamente simplificarlo en la situación económica desfavorable, consideramos pertinente y oportuno informar las causas reales y concretas que impulsaron esta decisión.
        Quedó demostrado fehacientemente que aún con severos problemas económicos, con mucho esfuerzo e inteligencia de todos y cada uno de los efectores del sector salud, fuimos capaces de mantener con eficiencia la totalidad de los servicios en todas las áreas del Hospital, en los Hospitales de las localidades y en los Centros de Salud.
          Sostener todo un sistema de salud implica un importante requerimiento de insumos materiales y humanos. Para poder hacerlo en forma eficiente es imprescindible la conjunción entre el control administrativo-económico, el manejo del personal y el área técnica. Por dudosos motivos nos vimos obligados a limitarnos a controlar exclusivamente la operatividad del área técnica, relegándonos de la posibilidad de poseer el verdadero control del sector de salud a cargo. Nos fue imposible franquear -a pesar de haberlo intentado firmemente por diferentes vías en otras tantas oportunidades- los permanentes impedimentos y las severas desaveniencias con el área de recursos humanos del municipio y el -al menos- no lineamiento común con el manejo administrativo-económico del Hospital, manifestándose en forma permanente el doble comando impuesto.
          Convencidos de que las políticas de Salud Pública no admiten discusión, banderías partidarias ni mezquindades personales, al no poder revertir esta situación hemos decidido dar un paso al costado.

            Dr Mario J. Bernasconi                       
            Dr Raúl A. Bertone
            Dr Carlos Gutierrez”