A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

El Puerto de San Pedro celebró sus 80 años

Este viernes se celebraron anticipadamente los 80 años de vida del Puerto de San Pedro, que se cumplen formalmente el 25 de Mayo, recordando la misma fecha del año 1933 cuando amarró el primer buque de ultramar a estas instalaciones portuarias.
El Consorcio de Gestión recibió a autoridades nacionales, provinciales y municipales, junto a representantes de los diferentes sectores que conforman la dinámica actual, que ofrece un puerto público plenamente operativo, con proyectos de corto, mediano y largo plazo.

Arribaron a San Pedro y previamente se reunieron con el Intendente Municipal,  el Subsecretario de Actividades Portuarias de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Otharan; el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Ingeniero Luis Horacio Tettamanti y otras personalidades invitadas que junto al Presidente del Consorcio de Gestión Mariano Veiga y al Director de la Producción, Ingeniero Pablo Ojea, fueron recibidos por la máxima autoridad política local.
Posteriormente se sumó el Ministro de Producción Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Cristian Breistenstein quien fue portador del mensaje del Gobernador Daniel Scioli.
Todos juntos realizaron una recorrida por los muelles y galpones del Puerto, recibiendo información sobre la situación actual y las expectativas para los tiempos que se vienen.
En una ronda de prensa, el Ministro de la Producción expresó su satisfacción por acompañar esta fecha tan especial, destacando la importancia estratégica del Puerto de San Pedro y la convicción que existe para fortalecer y potenciar todos los puertos en la Provincia de Buenos Aires.
Luego de la recorrida, los invitados a esta celebración compartieron un almuerzo en el centro de la ciudad y allí además de reafirmar conceptos relacionados con la situación actual del puerto y la relevancia de esta celebración, se entregaron reconocimientos especiales a directores e instituciones que formaron o forman parte del Consorcio desde su creación.
El Consorcio recibió además plaquetas recordatorias de manos del Intendente Municipal Pablo Guacone, del Subsecretario de Puertos y Vías Navegables Ing. Tettamantti y de la Cooperativa Eléctrica de San Pedro entregada por el Presidente, Pablo Peralta.

Con un brindis y la satisfacción de un aniversario que encuentra al Puerto de San Pedro en desarrollo y con proyectos concretos, se cerró la celebración de estos 80 años de historia.