A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Ordenanza Fiscal: recortan aumento de tasas y cambian el cobro para prestadores turísticos

El Departamento Ejecutivo Municipal envió en las últimas horas el nuevo proyecto de Ordenanza Fiscal al Concejo Deliberante, con importantes modificaciones con respecto al que no pudo ser votado en el mes de Diciembre, en medio de una enorme polémica. 
 De acuerdo a la información preliminar con la que se cuenta, las autoridades del área económica dispusieron un recorte en el aumento programado para las diversas tasas. 

 En el caso de la Red Vial, se pasaría de un 54 a un 42 %, mientras que en Seguridad e Higiene y en Alumbrado, Barrido y Limpieza del 60 a poco menos del 40. 
 Además, se cambió el criterio de cobro para los prestadores turísticos, que había generado una reacción adversa que terminó con la formación de una cámara del sector. 
 En el nuevo proyecto se instrumentaría un fondo fijo, sin tomar en cuenta, con en el original, la cantidad de camas que tiene cada hotel ni el número de mesas de cada restaurante.