San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El periodista deportivo sampedrino Rubén Torri, recibe una distinción como "maestro de profesión"

Información y foto www.lmcordoba.com.ar
El periodista Rubén Torri, nacido en San Pedro, pero afincado en Córdoba desde muy joven, será distinguido por el Senado de la Nación. Torri recibirá el próximo jueves la distinción “maestros y pioneros de la profesión” por su trabajo dentro del periodismo deportivo nacional. 
Diez periodistas deportivos serán distinguidos el próximo jueves como “maestros y pioneros de la profesión”, en un acto que tendrá lugar en el Salón "Arturo Illia" del Senado de la Nación, a partir de las 18.30. Los galardonados llevan más de 40 años desempeñando su actividad profesional en Argentina. 

El Senado, a través del proyecto presentado por el legislador santiagueño Emilio Rached y avalado por la Federación Argentina de Periodistas Deportivos (FAPED), distinguirá a diez periodistas especializados en deportes, de actuación en diversas regiones del país, donde se desempeñaron como maestros de la profesión. 
Los diez referentes distinguidos serán Enrique Macaya Márquez (Buenos Aires), Hugo Alberto Lencina (Buenos Aires), Rubén Torri (Córdoba), Domingo Benevento (Rosario), Fernando Calvetti (Jujuy), Ricardo Nazer (Santiago del Estero), Braulio Ruiz (Comodoro Rivadavia), Luis Sansalone (San Nicolás), Eduardo Negro (Zárate) y Miguel Angel Spirópulos (Concepción del Uruguay).