Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Detectan la madriguera de un animal fósil en una cantera de Bajo Campodónico

Una prospección realizada por el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro en un frente de barrancas ubicado en el sector de Bajo Campodónico, en la zona de Bajo del Tala, posibilitó el descubrimiento de una nueva cueva prehistórica o paleocueva excavada por un mamífero fósil hace miles de años atrás.
  El nuevo registro de estas llamativas estructuras subterráneas se detectó en una de las “paredes” dejadas por las excavadoras de la empresa Eligio Biscia en el predio que la misma explota desde hace años en ese sector del partido de San Pedro.

 Esta cueva, de unos 110 cm de ancho por unos 70 cm de alto, presenta todas las características de haber sido excavada, como otras descubiertas  en San Pedro, por armadillos gigantes de los géneros Pampatherium, Eutatus o semejantes. Estos mamíferos acorazados poseían fuertes garras que posibilitaban la construcción de estos refugios donde criaban a su prole o se refugiaban de los ataques de potenciales depredadores.
La cueva descubierta ahora en Bajo del Tala se presenta rellena de sedimentos laminares que indican sucesivas inundaciones que la fueron completando de barro, el que luego se solidificó con el pasar de los miles de años. Su forma es elíptica, siendo más ancha que alta, debido a la estructura anatómica de los animales que, según se supone, podrían haberla excavado, y fue descubierta en un frente de barranca con orientación sur - suroeste.  
Este nuevo registro se suma a otros detectados en dos sectores de barrancas en Vuelta de Obligado, en Campo Spósito, en un sector de Cantera Iglesias, en el Barrio La Tosquera y en Cantera “La Calandria”, sobre el camino a “Bajo de Gomila”.