Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Unas 60 personas participaron de la concentración por seguridad y justicia en Plaza Belgrano

Fotos gentileza Paula Díaz
Tuvo lugar esta noche en la plaza Belgrano una concentración en pedido de acciones para mejorar las condiciones de seguridad en San Pedro y en reclamo por la modificación de los vigentes criterios judiciales con respecto a causas por hechos graves.
Unas 60 personas, entre ellas integrantes del Foro de Seguridad, como Juan Gutiérrez y Américo Quintana, y del Centro de Comercio, como Esteban Grecco y Daniel Biscia, tomaron parte de la convocatoria,  realizada por vecinos de la ciudad víctimas de hechos delictivos.



Los convocantes hicieron conocer en la última semana un petitorio que será entregado a las autoridades presentes.
Quienes recibieron la nota en nombre del Ejecutivo Municipal fueron Daniel Porta, Subsecretario Legal y Técnico y José Ignacio Macchia, Asesor Letrado. También estuvieron presentes los concejales Juan Almada y Víctor Secchi, del bloque del Frente de Todos. 

El petitorio 

“Queremos que busquen una solución a las usurpaciones y metodología con que se manejan para ello, ya que como todos sabemos utilizan a los niños sin tener en cuenta el trauma que les ocasionan al ver a sus padres o familiares romper las puertas de una vivienda que no es de ellos” expresa el primer punto del petitorio.  
Para los impulsores de la movida, en esas circunstancias los niños son expuestos “a vivir con miedo, silencio y encierro ya que no saben los que les puede pasar”. En el mismo sentido, señalan que “al momento de desalojarlos a sus padres, los utilizan como escudo para que ello no ocurra”.
  El mismo punto hace referencia a las excusas que se esbozan habitualmente a los casos de usurpación. “No pongamos la palabra pobreza o falta de trabajo para justificar este delito que es injustificable”, plantean los organizadores de la marcha y se preguntan: “Las personas que trabajan 8, 14 o 16 horas, no tienen el mismo derecho a tener su terreno, su casa y pertenencias materiales que se ganaron con su trabajo?”.
  A continuación plantean que “somos parte de la sociedad y pagamos nuestros impuestos para que ustedes tengan un sueldo digno para su familia”.
  En el segundo punto hacen un pedido al Concejo Deliberante, a pesar de que no es ése el ente que puede intervenir en las cuestiones solicitadas. Piden que “se trate una pena efectiva para las personas que nos roban y también a las personas que compran nuestras cosas robadas ya que ellos son los que fomentn la delincuencia”.  En el mismo ítem, creen que no se puede buscar “justificativo en decir que no hay trabajo” y llaman a mirar a San Pedro y observar “la cantidad de edificios que se están construyendo” para analizar “cuántos sampedrinos hay trabajando allí”.
  El tercer y último punto pone de manifiesto la necesidad de buscar la manera de “contener a los niños que hoy tienen 9, 10, 11 años y tienen la mentalidad de un adulto, ya que muchas veces son usados para delinquir escudándose los padres en la imputabilidad de éstos”. En ese sentido, piden que se busquen alternativas para evitar la deserción en las escuelas, como por ejemplo, implementar en éstas talleres para que aprendan a usar sus manos en algo rentable y puedan en un futuro iniciar un proyecto de trabajo, formar una familia con valores y tener una vida digna”.

  La nota finaliza reiterando el pedido por seguridad y justicia y planteando que la primera no depende sólo de la policía.