A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Rural, Centro de Comercio y el Foro advierten a Scioli sobre la aplicación de “medidas de autodefensa”

La Sociedad Rural de San Pedro, el Foro de Seguridad y el Centro de Comercio enviaron una nota al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, para transmitirle “la profunda preocupación por el constante incremento de los hechos delictivos y/o de violencia que se registran a diario en nuestro partido”. 
 En la carta expresan que “durante el pasado año, en dos oportunidades, nos reunimos con el Sr. Ministro de Seguridad y Justicia, Dr. Ricardo Casal, a quien hicimos entrega de sendos petitorios puntualizando temas, que nuestro entender deberían concretarse para encarar la problemática de la inseguridad de manera integral”.  Las entidades resaltan que “curiosamente” no cuestionan “el accionar policial” y que están satisfechos con su desempeño. 

“Ocurre que éste no puede alcanzar el nivel de eficiencia que pretendemos por la crónica escasez de recursos humanos, materiales y tecnológicos, como por ejemplo la inexplicable demora en la habilitación del 911, imprescindible para alertar sobre la comisión de delitos” explican. 
 Los firmantes indican que “las comunidades del interior de la Provincia hemos sufrido un deterioro sustancial de la calidad de vida que otrora gozábamos, producto de la delincuencia; ello ha llevado al hartazgo y a que repetidamente se produzcan reacciones sociales como una manera de llamar la atención de las autoridades competentes”. 
 Finalmente, solicitan “que como máxima autoridad de la Provincia actúe con la máxima celeridad y severidad para revertir este flagelo que, de no ser combatido y sancionado con todo rigor, sentará no solo un peligroso precedente para el futuro de nuestras comunidades, sino que también corremos el riesgo de que la ciudadanía comience a tomar medidas de autodefensa cuyos resultados seguramente serán nefastos”.