Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Reflexión de la Juventud Radical por el 37º aniversario del Golpe de Estado de 1976


La Juventud Radical del Distrito de San Pedro se sumó a las voces que recuerdan y homenajean a las víctimas de la Dictadura.
A continuación, el texto difundido:

"La Juventud Radical del Distrito de San Pedro, recuerda con un profundo homenaje y el dolor de una herida que no cierra, a cada una de las víctimas de la última dictadura militar ocurrida en nuestra República, pero por sobre todas las cosas a cada deuda pendiente en nuestra joven democracia para el bien común.
El 24 de marzo de 1976, se produce el Golpe de Estado a un gobierno constitucional elegido por la voluntad popular a través del sufragio, dando así inicio a  una de las páginas más sangrientas como oscuras de la historia Argentina.
Desde nuestra Organización, entendemos que el 24 de marzo del 2013 representa un día para recordar y defender los conceptos de Memoria, Verdad y Justicia que desde hace 37 años nuestra sociedad viene solidificando a través de la lucha por la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad para poder construir entre todos la ciudad, la provincia como el país que nos merecemos en recuerdo de aquellos que entregaron su vida por sus ideas.
A su vez, debemos entender que esta fecha le pertenece a todos los Argentinos, nadie debe reducir el recuerdo, la memoria y el homenaje a una bandería política, partidaria o ideológica porque el dolor como la lucha por una sociedad de iguales, nos toca a cada uno sin mirar a quien.
Como ciudadanos tenemos que participar en los asuntos públicos, en todas las cuestiones que nos son comunes, porque de esta forma estamos contribuyendo a la construcción de la Democracia, evitando caer nuevamente en una tiranía o en la violencia.
Defender la memoria y alimentar la democracia, para que ésta no se reduzca a votar cada dos años sino que implique, tanto la ausencia de restricciones ilegitimas por parte de los poderes públicos (y privados), como la existencia de condiciones sociales que hagan posible el libre desarrollo de la personalidad.
A 37 años del último golpe militar, que la memoria del horror pasado ilumine el camino para la construcción de un porvenir en libertad".