Presencia de arsénico en el agua: el análisis del Licenciado Enrique Hopman

 Un análisis detallado sobre la presencia y origen del arsénico (As) en el agua subterránea de Argentina, incluyendo la región de San Pedro, fue presentado por el Lic. Enrique Hopman. El trabajo aborda las causas naturales del contaminante, los riesgos para la salud asociados al hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE) y el cumplimiento de las normativas vigentes, destacando la situación favorable del agua en el partido de San Pedro.  La base es el relevamiento "Mapa del arsénico en Argentina", cuyos resultados en relación a nuestra zona publicara "Noticias San Pedro" el 6 de Noviembre   Según el informe, la mayor parte del arsénico en el agua subterránea de nuestro país tiene un origen dominantemente natural . Este se debe a la disolución de minerales arsenicosos vinculados a la actividad volcánica e hidrotermal de la Cordillera de los Andes durante los últimos 5 millones de años. El principal mecanismo de dispersión fue el viento, que depositó el materia...

Manso: “Los huesos, claramente, no coincidían con los de la anatomía del ser humano”

Foto gentileza Martín Pérez - San Pedro Informa
El Dr. Marcelo Manso, titular de la UFI 5, dejó sin efecto las dudas con respecto a los restos óseos hallados en un callejón próximo a la ruta Lucio Mansilla.
 “La comisaría toma conocimiento por un transeúnte particular que vio unos restos y dio aviso. Convocamos a Científica y a los médicos, porque efectivamente constatamos que había unos restos en avanzado estado de descomposición, con un yeso y una banda arriba del yeso” explicó el Fiscal. 

 Manso descartó, en base a los informes de los médicos que participaron de la pericia, que se trate de restos humanos. 
“Llegaron los médicos, hicieron el análisis en el lugar del hecho y se constató que era un resto animal, así que se levantaron los elementos y se trasladaron” dijo en tal sentido. 
 “Se abrió el yeso y había cuero animal, los huesos claramente no coincidían con la anatomía del ser humano y no resiste el menor análisis” agregó el titular de la UFI 5 en relación a la primera hipótesis, que indicaba que se trataba de un brazo humano. 
“Ninguno de los profesionales que estuvo ahí avaló esa teoría. No había ninguna mano” concluyó “Además –agregó-, si se sigue generando alguna duda, profesionales había tres o cuatro del hospital de San Pedro, seis bomberos, estaba yo personalmente, la auxiliar y había no menos de quince policías”.