San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El conflicto entre Indalar y el Puerto impidió que siguiera trabajando una máquina municipal

Una máquina municipal que realizaba arreglos en el camino costero que bordea el riacho Baradero, utilizado habitualmente como sector de pesca, fue impedida de seguir adelante con su tarea por la intervención de personal de seguridad contratado por la empresa Indalar.
Los vecinos se quejaron de que, luego del retiro de la máquina, quedó sobre el camino un montículo de tierra que dificulta el paso.

El episodio se enmarca en el conflicto que mantiene el Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro con la empresa Indalar, por el dominio y posesión de los terrenos, que terminó con un juicio entre las partes.
Mariano Veiga, presidente del Consorcio de Gestión del puerto de San Pedro, indicó que “la empresa Indalar puso gente armada” y que la Municipalidad de San Pedro “realiza habitualmente trabajos de mantenimiento en el camino que bordea la dársena de ultramar y que le permite pescar a turistas y sampedrinos, pero nunca habíamos tenido problemas”.
El titular del puerto dijo que le llamaba la atención “la gente armada en la vía pública prohíba la continuidad del normal desenvolvimiento de la vida cotidiana de San Pedro”.

Veiga sostuvo que “la realidad es que esto es una medida de fuerza, arbitraria y que está en manos de la Justicia, porque estamos inhibidos de accionar, ni de entrar al predio, ni de hacer ningún tipo de gestión, pero esa misma gente que prohíbe ingresar a la máquina, permitió que se robaran todo el alambrado que puso el Consorcio”.