Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Campaña antigripal del IOMA

 Bajo el lema “Ganale a la Gripe”, el IOMA se suma al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires en la “Campaña Nacional de Vacunación Antigripal”, la cual dará comienzo el próximo 15 de abril.
Al igual que en años anteriores, los beneficiarios mayores de 65 años deberán concurrir directamente a las farmacias adheridas presentando la receta médica y la documentación básica (fotocopias de la credencial, 1° y 2° hoja de DNI y último recibo de sueldo o último recibo de pago en caso de los adherentes voluntarios).

Los beneficiarios de 2 a 64 años que padecen alguna patología inmunosupresora como diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia renal y cardiopatías crónicas, entre otras, necesitan una autorización previa, para lo que deberán presentar en su Delegación la documentación básica, la receta médica y un resumen de historia clínica.
En todos los casos la aplicación se realiza en farmacias adheridas al IOMA. Para ello la Obra Social pone a disposición la red de prestadores, por lo que realizó un convenio con el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires para la dispensación y aplicación gratuita de la vacuna, sumándose así a las políticas públicas de salud.
En tanto, las embarazadas, las mamás con bebés menores de 6 meses, los niños de 6 meses a 4 años y el personal sanitario en contacto con pacientes, se vacunan en los centros de salud y hospitales públicos del país.
Ningún beneficiario deberá pagar para acceder al servicio, ya que la aplicación y el material descartable están a cargo de la Obra Social.