San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Talleres sobre manipulación de alimentos para pescadores

El INTA San Pedro organizó para mañana y el viernes dos talleres sobre manipulación de alimentos destinados a pescadores. 
 Los encuentros tienen como objetivo principal compartir la responsabilidad asociada al manejo de alimentos en toda la cadena alimentaria, a través de la aplicación de pautas correctas en el trabajo cotidiano de los pescadores. 

Según informó el INTA, la iniciativa surge por una necesidad de los grupos de Cambio de Rural de pescadores artesanales, cuyo proyecto está centrado en el procesamiento y la manipulación del pescado a pequeña escala con la incorporación de valor agregado. 
La propuesta incluye la participación de las compañeras de los pescadores a fin de garantizar la calidad e inocuidad en toda la cadena y de explorar actividades comerciales sostenibles con compradores locales y regionales. 
“Se pretende que con buenas prácticas de manipulación y manejo consciente de la materia prima se obtenga calidad, productividad del producto fresco y prolongación del tiempo de conserva de dicho producto, permitiendo la planificación de los precios de venta”, explican los organizadores.
Los talleres se realizarán mañana, a las 18 en el Concejo Deliberante de Ramallo y el viernes a las 14 en la Agencia de Extensión del INTA en San Pedro, ubicada en Mitre 299. Los temas a abordar incluyen: buenas prácticas de manufactura, enfermedades transmitidas por alimentos, 5 claves de inocuidad alimentaria, agua segura, la importancia del lavado de manos.

Los riesgos alimentarios
“Las enfermedades transmitidas por los alimentos son uno de los problemas de salud pública que se presentan con más frecuencia en la vida cotidiana de la población”, explica Natalia Biaggini, Técnica en Alimentos que está realizando una pasantía en la Agencia de Extensión del INTA San Nicolás. Muchas de las enfermedades, tienen su origen en el acto mismo de manipular los alimentos en cualquiera de las etapas de la cadena alimentaria (desde la producción primaria hasta el consumidor). 
Las especialista agregó:“Además del impacto en la salud pública, la contaminación de los alimentos tiene efectos económicos sobre los establecimientos dedicados a su preparación y venta, en tanto y en cuanto que si se presenta un brote de enfermedad en la población, estos establecimientos pierden confiabilidad que los puede llevar incluso al cierre”.
Por el momento, para los pescadores artesanales el destino de la producción y comercialización directa de pescado fresco a particulares y acopiadores no genera notables conflictos. En tanto que la incorporación de valor agregado a la producción hace surgir necesidades de conocimientos generales respecto de la inocuidad de estos alimentos.