San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Se quemaron más de 400 hectáreas en tres días de incendios en las islas frente a San Pedro

El ambientalista Enrique Sierra dio a conocer ayer un informe en el que da cuenta de que, entre el 25 y el 27 de Enero, la superficie quemada en las islas Lechiguanas, Dpto. Gualeguay (Entre Ríos) frente a San Pedro, suma alrededor de 410 hectáreas. 
“Las condiciones de baja humedad a la media tarde, velocidad del viento, altas temperatura en el atardecer del 25/01 ayudó a extender el fuego” precisa Sierra, para agregar que esto se vio “acentuado el 26/01 por la humedad por debajo del 50 %”.

 “Como dato adicional la escasez de lluvias en lo que va del mes de enero, de solo 29.3 mm, determinó que el suelo tuviera escasa humedad” explicó. Los niveles del río Paraná (menos de 2 metros) también influyen en las condiciones de humedad en las lagunas internas, bañados, áreas circundantes a estas. 
 “Las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires así como el Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF) no han determinado todavía desde el 2008, pasaron 5 años, indicadores de peligro de incendio del Delta (FWI = Fire-Weather-Index: Índice Meteorológico de Peligro de Incendios), para emitir las alertas correspondientes a isleños, funcionarios, comunidades ribereñas” dijo Sierra.
 “Así un sistema ágil, efectivo de coordinación, obtención, respuesta e intercambio de la información entre municipios, provincia y nación se desconoce como información publica” consideró, alertando que “sigue pendiente el Ordenamiento territorial, usos actividades en el Delta del Paraná”.