Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Proyecto para que en las escuelas se estudie una materia contra la violencia de género


 La senadora provincial María Isabel Gainza (CC-ARI), pidió que el gobierno de Daniel Scioli a través de su área educativa inste a los estudiantes bonaerenses a cursar una materia destinada a prevenir la violencia de género.

A través de un proyecto presentado en la Cámara Alta provincial, la legisladora propone incorporar al diseño curricular del sistema educativo bonaerense y con carácter obligatorio para todos los niveles y modalidades, programas destinados a la prevención de la violencia de género.


Gainza argumentó en la fundamentación de su iniciativa que “el término femicidio se halla directamente vinculado a la naturalización de la sociedad hacia la violencia sexista y la definición de la mujer como propiedad de su pareja o del hombre que así la considere”.

“Lejos de ser una cuestión meramente enunciativa, las estadísticas muestran que el fenómeno continúa en franco crecimiento”, precisó la senadora.

Además explicó que “de acuerdo al Mapa de la Violencia de Género en la Argentina, elaborado por Diego M. Fleitas Ortiz de Rozas y Alejandra Otamendi, entre 1997 y 2010 ocurrieron 6.077 homicidios de mujeres. Para el Observatorio de Feticidios de Argentina en el 2011 se registraron 282 femicidios y femicidios vinculados de mujeres y niñas, 29 femicidios vinculados de hombres y niños, 346 hijas e hijos de mujeres asesinadas por violencia de género víctimas colaterales del femicidio. La provincia de Buenos Aires encabezó la lista con 92 muertes - seguida por Santa Fe con 27- siendo La Plata y La Matanza los partidos con mayores asesinatos”.

En este contexto, la nueva currícula busca ofrecer a las nuevas generaciones –y por su fuerte impacto multiplicador, hacerlo extensivo a sus grupos de pertenencia- un espacio de reflexión específico para la concientización de los derechos inalienables de cada persona en general y de las mujeres en particular, así como brindar información y posibilitar el desarrollo de estrategias específicas para evitar su constitución en víctimas o victimarios de la violencia de género, llegando, incluso al feticidio (el crimen de un niño no nacido) y al homicidio vinculado, que es aquel cometido hacia alguien querido por la mujer con la intención de castigarla.

El programa de estudio incluye la puesta en marcha de actividades recreativas o artísticas junto con otras áreas educativas, como derechos humanos, para posibilitar la expresión de los estudiantes.