Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

Olor a gas en San Pedro: ¿Qué es el mercaptano y qué consecuencias tiene para la salud?


Como medida de seguridad para el consumidor, es necesario que las redes públicas de gas contengan suficiente odorizante (olor de advertencia).
La correcta odorización hace que el gas tome un olor característico inconfundible y que alcance el nivel de olor de advertencia antes de que la concentración de gas se convierta en un peligro.
El mercaptano es un compuesto que se usa como aromatizante del gas natural de uso hogareño, el Metano, que no tiene olor.

En realidad, el gas no huele a nada: lo que huele a gas es precisamente el mercaptano, odorizante utilizado en exceso en la cámara que provee a San Pedro, y que originó la preocupación de los vecinos.  
La razón de que todos asociemos el olor del mercaptano con las fugas de gas se remonta a una tragedia ocurrida en 1937 en el poblado de New London, Texas.
En marzo de ese año, la New London School, una escuela rica de una región petrolera, sufrió una fuga del gas que utilizaba para su calefacción. Una chispa encendió la mezcla de gas y aire: la explosión causó, según testigos, que las paredes se abombaran y el techo de la escuela saltara momentáneamente por los aires para volver a caer sobre el edificio, cuya ala principal quedó destruida. Murieron alrededor de 300 niños.
El gobierno de Texas decidió buscar una solución al riesgo de las fugas de gas, y ordenó que de ahí en adelante se adicionara con mercaptanos. Así, cualquier fuga podría ser detectada con facilidad. La idea se extendió rápidamente por todo el mundo.


Los mercaptanos o tioles son compuestos químicos muy similares a los alcoholes, pero en vez de oxígeno tienen azufre. Su nombre deriva del término latino mercurium captans, “que captura mercurio”, pues dicho metal se une fácilmente a estas moléculas. El etilmercaptano o etanotiol, que es el que normalmente se usa para dar olor al gas, es relativamente inofensivo a bajas concentraciones, aunque en dosis altas puede ser tóxico.



Fuente: http://lacienciaporgusto.blogspot.com.ar/2008/11/el-mercaptano-del-terror.html