Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Confirmaron la reunión de la mesa de relaciones laborales para el Viernes a las 11

El Departamento Ejecutivo Municipal convocó a los gremios para una reunión de la mesa de relaciones laborales, a realizarse el Viernes, a las 11. 
 La convocatoria llegó en medio del primer día de paro convocado por los sindicatos liderados por Juan Cruz Acosta y Cesar Parzon. 

 “Yo no los entiendo. Ya hace varios días mandamos a decir que le dábamos 72 horas antes de iniciar medidas, les dijimos que íbamos a hacer asambleas, llamamos al paro, y recién hoy nos convocan” reflexionó Acosta.
 “Les debe gustar que les hagamos paro. Vamos todos los días a la Municipalidad, no se por qué no nos avisaron” se preguntó. 
 Por su parte, Marcelo Marelli, de ATE, agregó: “Yo creo que hay una gran deuda desde el año pasado pero lo que no hacemos es hacer un paro en forma inconsulta. Hacemos asambleas y llevamos la voz de los trabajadores”. 
 El dirigente sindical adelantó que el temario incluirá “lo salarial, la deuda en ropa y útiles, las condiciones de trabajo y el reparto equitativo de horas extras”. 
 Sobre este último punto, precisó: “Hay una política de querer ordenar el reparto de horas extras pero no se ha logrado. 
El municipio gasta 800 mil pesos en horas extras por mes, y no se ve reflejado ni en el trabajador ni en la comunidad. Se de dos o tres casos puntuales de compañeros que cobran 5 mil pesos en horas extras”.