San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Colonia de verano para adolescentes y jóvenes del Programa Envión en el Estadio

Más de 50 jóvenes participan de las actividades propuestas por el Programa Envión en la colonia de verano que se lleva a cabo en el Estadio Municipal. 
Coordinado por el equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo Humano, el grupo de chicos de entre 12 y 21 años tienen el acceso a las instalaciones, disfrutan de la pileta, realizan actividades recreativas y deportivas durante la tarde y comparten la merienda. 

El Programa pertenece al Ministerio de Desarrollo Social, que “impulsa, coordina y financia una política pública que se pone en diálogo con los saberes, recursos y potencialidades de otras áreas del Estado, Municipalidades, organizaciones de la sociedad civil, Empresas y otras organizaciones del sector privado”, apuntan desde la Municipalidad.
Por esa razón, se define como un plan de Responsabilidad Social Compartida. Este programa trabaja en el marco de la ley 13.298, y entiende a los jóvenes como sujetos de derecho. Es una respuesta del Estado para garantizar el acceso a oportunidades educativas y preparación para el trabajo, gestionando acciones que les permitan a los jóvenes recuperar su autoestima, su capacidad de creación y de toma de decisiones.