Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

Sebastián Cuattromo: “Ante el abuso infantil no hay que mirar a otro lado ni ser indiferente”

Foto www.eldiario.com.ar

Convocado por ACASE y la Mesa Local contra la Violencia y el Abuso, se encuentra en San Pedro Sebastián Cuattromo, quien se transformó en los últimos años en uno de los referentes de la lucha contra el abuso infantil en la Argentina.
A raíz de la denuncia de Cuattromo, quien fue abusado en su niñez, Fernando Enrique Picciochi, ex religioso del colegio Marianista del barrio porteño de Caballito, fue condenado a 12 años de prisión efectiva por corrupción de dos menores que estaban a su cargo en esa institución educativa.
Cuattromo indicó, en diálogo con APA Radio San Pedro, que la intención es formar en nuestra ciudad un grupo con víctimas y madres de víctimas.

Sobre los casos con los que habitualmente se encuentra en su recorrido por el país, sostuvo que se encuentra “un denominador común de haber crecido en ambientes autoritarios, con una mirada muy negativa de lo que significa la sexualidad, con malos tratos”.
El joven de 36 años explicó que “en este tipo de delitos, las cuestiones sociales, culturales, tienen un peso muy grande” y que “hoy todavía no resulta nada sencillo para quienes padecen este tipo de injusticia el permitirse hablar o llegar a la Justicia para encontrar reparación, porque los prejuicios, los mitos, los estereotipos negativos, hacen sufrir mucho a las víctimas”.
De todos modos, advirtió que “se están dando ciertos cambios sociales y culturales que hacen que la situación sea un poco mejor, pero es muchísimo lo que falta”.
En San Pedro, como en otros lugares del país, la mayor parte de las denuncias corresponden a abusos intrafamiliares: “Son situaciones que provocan una crisis muy profunda. Cuando hablamos de abuso intrafamiliar hay una trama de relaciones que se ponen en profundo cuestionamiento. Esto hace que la situación, sin lugar a dudas afecta a muchísimas”.

Cuattromo recomendó a la sociedad no alejarse del problema, y enfrentarlo: “En primer lugar hacernos cargo de nuestra responsabilidad. No hay que mirar para otro lado, no hay que ser indiferente. Hay que sobreponerse al temor que podemos tener al advertir una sospecha”.

Su caso
Los hechos ocurrieron en el año 1989 en la colonia de verano que el Instituto Marianista tiene en la localidad cordobesa de Casa Grande, cuando el entonces religioso ingresaba por la noche a la habitación donde dormía Cuattromo, junto a otros dos compañeros.
Allí abusaba a las dos víctimas como a los otros jóvenes, quienes fueron testigos del juicio pero no hicieron la denuncia ante la Justicia. Estos hechos se repitieron luego en el colegio.
Después de 10 años de silencio, Sebastián y Fernando presentaron la denuncia ante la Justicia y en septiembre el religioso, que ya había dejado los hábitos, fue procesado en primera instancia.