"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Piden “la plena puesta en vigencia” de la Ley de Servicios Audiovisuales en San Pedro

"Unidos y organizados" presentó un proyecto de resolución en el que se establece que “el Honorable Concejo Deliberante de San Pedro manifiesta su compromiso con la plena puesta en vigencia el 7 de diciembre de 2012 de la totalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.


La iniciativa lleva la firma de referentes de Federación Tierra y Vivienda – Miles (Antonio Correa), Kolina San Pedro  (Nicolás Macchia, Gerardo Gemetro) La Kultural (Elisa Caña, Juan Cruz González), Militancia Nacional y Popular (Carlos Codern), Movimiento Evita de San Pedro (Isaac Cordobez, Rita Leguizamón) y Nuevo Encuentro (Alejandro Figueredo; María Marta Hidalgo) 
Como se viene debatiendo desde hace meses, el "7D" se podría producir la plena entrada en vigencia de la totalidad de la Ley votada hace tres años por el Congreso Nacional. 

Entre los considerandos de la norma, se señala que en esa fecha “todas las empresas de medios deberán ajustarse a derecho y acatar la ley como el resto de los argentino, respetando a los tres poderes del Estado”. 
En las últimas semanas, Martín Sabatella, presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, conformó el directorio que lo acompañará y llamó a la Comisión Bicameral, que cuenta con la participación de las minorías parlamentarias. 
 “Por último, queremos señalar enfáticamente que en un Estado de derecho donde impere la justicia, no es posible que ningún ciudadano o grupo empresario se sienta o crea por encima de la ley o del resto de los argentinos y argentinas. Nuestro deber es hacer cumplir la ley para todos por igual” expresa González en la nota.