Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Manu Chao y Ciro en el Mastai: unidos y organizados (Humphrey Inzillo para Rolling Stone)

Foto y texto www.rollingstone.com.ar
Caen las primeras gotas de una lluvia que parece una bendición y Manu Chao, bravo, se golpea el pecho con el micrófono y, desafiante, marca el ritmo con los latidos de su corazón. Ya preguntó "¿Qué pasa por la calle?", ya citó al Gato Pérez con su mantra "se fuerza la máquina", ya invitó al escenario a referentes regionales de la lucha contra la mega-minería a cielo abierto y a su show de hits entrelazados, montados sobre la potente base rítimica de sus los eternos compañeros de la Mano Negra, Gambeat (bajo) y Garbancito (batería), junto a Madjid Fahem, rumbista todoterreno, todavía le queda una hora y media. Podrá ser previsible, pero nunca deja de ser conmovedor ver la entrega, la energía y la dulzura combativa de Manu Chao, cuya obra parece inspirada en la emblemática frase del Che Guevara: "Hay que endurecerse, pero sin perder la ternura".


Es el final épico de una jornada inolvidable que encuentra en su nombre, Mastai (del mapuche, "encuentro de gente de los cuatro puntos cardinales"), una lógica no sólo en la dinámica apacible de esas 40 mil personas, que llegaron a San Pedro desde Buenos Aires y desde Rosario, desde Mendoza y desde la Banda Oriental del Río de la Plata, sino también en sus artistas. Es que Mastai (el festival), funciona con una coherencia estética que trasciende sponsors (aquí inexistentes) y que parece interconectar a cada una de sus atracciones.

Sin solución de continuidad, hay un entramado estético que conecta a la dulce bienvenida del grupo de reggae local Viento Rítmico con los ritmos del mundo que aportan los brasileños de Mombojo, la poderosa fanfarria belga Orchestre Internacional du Vetex y los tambores chilingos. Y, a su vez, la energía punk de Jauría (con una notable performance vocal de Ciro Pertusi) y de La Vela Puerca (su set se elevó a partir del arrorró cannábico "Mi semilla"), con la sensibilidad del ex Piojos Micky Rodríguez y su nuevo grupo La Que Faltaba (su set incluyó "Fijate", siempre emotiva) con el reggae dulce y potente de Nonpalidece, y el rock potente y ajustado de Andrés Ciro, que junto a Los Persas, presentó algunas canciones del flamante 27 y fue una suerte de cerebro y anfitrión de Mastai.

Pero tal vez la clave para entender el espíritu del encuentro sea ese final del set de Rally Barrionuevo, que entre chacareras, cuela su versión uptempo de "Hasta siempre" (Carlos Puebla) y en "Oye Marcos" invita al Subcomandante Marcos a Santiago del Estero. Ese podría ser el próximo Mastai.