Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

El Juzgado Federal de San Nicolás ordenó a Cablevisión que devuelva lo que cobró de más


Una medida dispuesta por el Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 1, secretaría Nº 3 de San Nicolás, obliga a la empresa Cablevisión a cobrar los montos establcidos por la Secretaría de Comercio Interior para el servicio de televisión por cable.
Así lo informa el bisemanario “El Imparcial” en su edición de esta tarde.
El expediente, caratulado como “Protección de los derechos de los consumidores contra Cablevisión SA (San Pedro) sobre sumarísimo”, fue iniciado a partir de una presentación de la Dra. María Cecilia Berretta, representante de esa ONG, el 29 de Octubre. 

La decisión judicial, en primer término, “hace lugar a la ampliación de la cautelar peticionada, intimando, previa caución juratoria de la presidenta de la Asociación Civil actora (art. 199 CPCCN) a Cablevisión S.A. San Pedro para que, en el término de dos días, cese en el cobro compulsivo para el servicio de comercialización de televisión paga”.
Como segundo punto, se dispone que la empresa prestadora “recepcione en forma inmediata el pago del importe fijado por la resolución 25/2012 para el servicio de abono básico de televisión por cable para los meses de octubre a diciembre”.
Luego, dictamina que “se recepcione el pago del servicio a los clientes que no hubieran abonado las facturas de los meses anteriores con la suma señalada en las resoluciones dictadas oportunamente”.
Como punto final, ordena que a “aquellos que hayan abonado” se les deberá “descontar la suma pagada en demasía en las próximas facturas” y agrega que eso regirá “hasta tanto se resuelva definitivamente y bajo apercibimiento de estarse a lo dispuesto por el artículo 239 del Código Penal”.
Causas similares se tramitaron en relación a la empresa Cablevisión en Ramallo y San Nicolás.