A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Claudio Salvador sobre los guaraníes: “No existen políticas de estado, sino redes clientelares”

El Licenciado Claudio Salvador, quien brinda esta noche una charla en el Hotel de Turismo sobre el Proyecto MATE y la situación de los mbya guaranies en la provincia de Misiones, dijo que “hace muchos años que no existen políticas de estado sino redes clientelares” en relación a los pueblos originarios. 
 En declaraciones a APA Radio San Pedro, Salvador sostuvo que “la existencia de estos pueblos se calcula entre diez y once mil años de antigüedad, así que es ofensiva y nefasta esta forma de actuar, porque provocan la degradación de una cultura”. 

 Sobre el trabajo del proyecto MATE, consideró que “lo nuestro es un pequeño aporte, acompañando la resistencia de este pueblo”. 
 Salvador recordó que “la masa de selva se ha reducido a un diez por ciento de su dimensión original, lo que explica que se produzcan muchas nuevas resignificaciones, muchas nuevas miradas que hay que tener interculturalmente para que funcione”.