Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Jornadas de Salud Mental: 13 personas se quitaron la vida en lo que va del año

Después de años de reclamos de instituciones intermedias y familiares de pacientes con trastornos mentales, la Municipalidad de San Pedro reconoció su preocupación por la problemática del suicidio en nuestra ciudad. 
 Además, el Dr. Mario Bernasconi, Secretario de Salud, dio a conocer, por primera vez desde que el Dr. José Herbas era titular de la guardia, las estadísticas de suicidios en la ciudad. 
 Se inició hoy una jornada sobre salud mental en el CIC, con la presencia del Director y el Coordinador de Salud Mental de la Región
Sanitaria IV. También se encuentra presente Diana Gerez, una prestigiosa pediatra que fue Directora de Salud Mental de la provincia de Río Negro e impulsora de un nuevo paradigma para el tratamiento de los enfermos psíquicos.
Bernasconi confirmó que en los años 2009 y 2010 murieron 9 personas por suicidio, en el 2011 hubo 15 víctimas y en lo que va del año 13 sampedrinos se quitaron la vida.  En Septiembre, se produjeron 11 intentos de suicidio. 
 “La nueva Ley busca reconocer la identidad, el derecho, la autonomía y bregando por la inclusión social del paciente con trastornos psiquiátricos y de adicciones” explicó Bernasconi. 
 “La idea es que cada Municipio brinde la respuesta a estos pacientes. Si bien no se van a cortar drásticamente las derivaciones, implica una respuesta local y la internación local en un hospital local de los pacientes con trastornos mentales. Ante este nuevo paradigma tenemos que generar respuestas y nuevos abordajes” explicó el Secretario de Salud. 
 “Caben dos posibilidades. Seguir desde los medios, desde el medio social y familiar y los efectores invisibilizando al problema y no hablando del tema. O hacernos cargo de la problemática, ponerlo en blanco y generar de la mejor forma posible una solución” reconoció el funcionario.
 “La jornada buscará que se reconozca la problemática y fundamentalmente que todos los sectores implicados se responsabilicen, además de tener el concepto de un trabajo intersectorial, de una tarea en conjunto” puntualizó, apuntando a que “la problemática es social y la respuesta tiene que ser comunitaria y no podemos establecerlo en un solo efector”.