Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Violencia familiar: un proyecto busca acelerar el proceso de exclusión de los agresores


A través de una reforma al Código de Procedimiento Penal de la provincia de Buenos Aires se busca atacar los delitos relacionados con violencia familiar.
El proyecto de ley presentado por el diputado Juan de Jesús está basado en que “la violencia doméstica inmersa hoy en el cuerpo social destruye los valores más respetados y actualmente mata, destruye el amor y la solidaridad propia del seno familiar”, según fundamentó.

Con la incorporación de un inciso al artículo 83 del CPP, la víctima de violencia familiar, al denunciar el hecho, deberá ser notificada que tiene derecho a solicitar la exclusión del autor de su vivienda, la prohibición del acceso a su domicilio, trabajo o estudio, a fijar un límite de exclusión, o a pedir alguna otra medida. Será considerada falta grave para el funcionario que no de a conocer estas facultades.
Así también se amplía el espectro de los delitos porque hasta ahora las medidas protectivas se limitaban a los casos de procesos por lesiones dolosas. A partir de esta reforma el fiscal tendrá un término improrrogable de 24 horas para, aún sin petición de la víctima, requerir al Juez de Garantías la realización de cualquiera de las pautas protectivas ya establecidas. El Magistrado por su parte deberá resolver la petición en el término de 24 horas. En caso de ser denegado el pedido, tanto la víctima como el Ministerio Público Fiscal podrán apelar por simple nota y deberá ser resuelto dentro de los tres días siguientes.
La iniciativa legislativa establece que el fiscal deberá certificar diligentemente si el denunciado tiene condenas o procesos pendientes sobre violencia familiar ya que de ser así se justificará la aplicación por parte del juez interviniente de medidas protectivas que podrán mantenerse hasta la conclusión del proceso.
El presidente del bloque del Frente para la Victoria reflejó en los fundamentos de su proyecto “el significativo aumento de la violencia social” y como “alimenta la problemática de la violencia familiar”, por lo que consideró “imprescindible generar normas que resulten suficientes y eficientes para eliminar este mal que tanto nos aqueja y que no podemos ocultar ni permanecer indiferentes”.