San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Romagnano: “Los Andes tiene un pedido de exención impositiva hace muchos años”


El presidente del Club Los Andes, Arturo Romagnano, se refirió a la publicación en la página de ARBA de una supuesta deuda que la institución mantiene con el fisco bonaerense.
“Nosotros también nos sorprendimos con la noticia. Básicamente vamos a emitir un comunicado cuando tengamos todos los elementos que corresponden, pero el club Los Andes tiene un consorcio y es parte de ese consorcio” explicó Romagnano.

“Hay un lote grande que es el club. En lo que respecta al club tenemos un pedido de exención hace muchos años. Habíamos hecho el pedido de exención por una deuda que había salido, y está en archivo” indicó el directivo.
De todos modos, reconoció que “quizás para ARBA en el mientras tanto, puede estar saliendo la deuda, pero eso no significa que estemos debiendo”.
El pedido fue formulado, explicó Romagnano, en el año 2006, momento en que se presentó toda la documentación requerida por el fisco provincial. Desde ese momento, no se recibieron intimaciones de deuda, ni boletas de pago.
El titular de la entidad detalló también los motivos por los que ellos no consideran que sea un countrie: “No es un countrie para nada, aunque lo sea para el común de la gente. Era una fracción de terreno que en los años 70 la comisión directiva compra. Como el club no llegaba a poder comprar todo eso, se fracciono una parte, que es el perímetro que se le vendió por boleto en aquel momento a todos los que querían comprar. Se subdividió en 102 lotes y uno grande, en el medio, que es donde está el club. Hubo que darle una manera legal de hacerlo y en los años ochenta con la escribana Benozzi llamamos a catastro, vinieron, se  hizo un revalúo de cada uno de los lotes y se conformó como si fuera un consorcio, un PH”.
Domagnano explicó que “los lotes funcionaban como una propiedad de características de fines de semana, no vivienda permanente, y a fines de los noventa hubo una asamblea en donde se solicitó hacer vivienda permanente en los terrenos que son propiedad de personas”.