Salazar participó de un encuentro de Fuerza Patria encabezado por Kicillof

  El intendente Cecilio Salazar, participó de un encuentro con el gobernador Axel Kicillof, intendentes, candidatos y dirigentes de la agrupación Fuerza Patria, en la localidad de Ensenada. La reunión, según expresó Salazar en sus redes sociales, fue una "jornada de unidad y de definición política de cara a la elección del 26 de octubre, donde nos jugamos el futuro de la provincia y del país". El intendente sanpedrino, en sintonía con las palabras de Kicillof, afirmó que el objetivo principal es "ponerle un freno a las políticas de Milei que tanto daño le están haciendo a nuestro pueblo trabajador". En este sentido, sostuvo que Fuerza Patria es "la herramienta que tenemos para defender la producción, el empleo, la salud y la educación pública, frente a un Gobierno nacional que solo piensa en destruir derechos".

Romagnano: “Los Andes tiene un pedido de exención impositiva hace muchos años”


El presidente del Club Los Andes, Arturo Romagnano, se refirió a la publicación en la página de ARBA de una supuesta deuda que la institución mantiene con el fisco bonaerense.
“Nosotros también nos sorprendimos con la noticia. Básicamente vamos a emitir un comunicado cuando tengamos todos los elementos que corresponden, pero el club Los Andes tiene un consorcio y es parte de ese consorcio” explicó Romagnano.

“Hay un lote grande que es el club. En lo que respecta al club tenemos un pedido de exención hace muchos años. Habíamos hecho el pedido de exención por una deuda que había salido, y está en archivo” indicó el directivo.
De todos modos, reconoció que “quizás para ARBA en el mientras tanto, puede estar saliendo la deuda, pero eso no significa que estemos debiendo”.
El pedido fue formulado, explicó Romagnano, en el año 2006, momento en que se presentó toda la documentación requerida por el fisco provincial. Desde ese momento, no se recibieron intimaciones de deuda, ni boletas de pago.
El titular de la entidad detalló también los motivos por los que ellos no consideran que sea un countrie: “No es un countrie para nada, aunque lo sea para el común de la gente. Era una fracción de terreno que en los años 70 la comisión directiva compra. Como el club no llegaba a poder comprar todo eso, se fracciono una parte, que es el perímetro que se le vendió por boleto en aquel momento a todos los que querían comprar. Se subdividió en 102 lotes y uno grande, en el medio, que es donde está el club. Hubo que darle una manera legal de hacerlo y en los años ochenta con la escribana Benozzi llamamos a catastro, vinieron, se  hizo un revalúo de cada uno de los lotes y se conformó como si fuera un consorcio, un PH”.
Domagnano explicó que “los lotes funcionaban como una propiedad de características de fines de semana, no vivienda permanente, y a fines de los noventa hubo una asamblea en donde se solicitó hacer vivienda permanente en los terrenos que son propiedad de personas”.