San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

La Legislatura bonaerense analizará el pago escalonado del inmobiliario rural hasta 2015

Foto www.banoticias.com, Información www.aninoticias.com.ar
La Legislatura bonaerense evaluará establecer un pago escalonado y progresivo del impuesto Inmobiliario Rural, en caso de prosperar un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados. 
Se trata de una iniciativa propuesta por legisladores del Pro Peronismo, que pretende escalonar “progresivamente” en 4 cuotas y hasta el año 2015, la nueva valuación del impuesto Inmobiliario Rural. 

Según el titular de esa bancada parlamentaria, Marcelo Di Pascuale, con casi 11 millones de hectáreas inundadas, más de un tercio de la superficie productiva bonaerense enfrenta una de las más graves inundaciones de la historia. 
Di Pascuale evaluó como consecuencia del fenómeno climático es necesario contribuir a mitigar el efecto que tendrán las cuantiosas pérdidas económicas para los productores agropecuarios. 
En tal sentido agregó que la declaración de emergencia no exime del pago de impuestos, sino que difiere su vencimiento por el término de 180 días, lo que resulta claramente insuficiente. Solamente la declaración de desastre podría representar el no pago. 
Di Pascuale sostuvo que las primeras estimaciones dan cuenta que las pérdidas de los productores agropecuarios superan los mil millones de dólares, a lo que hay que agregar que el tiempo de recuperación para la producción de las tierras anegadas es incierto y puede demorar varios años.