San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Importante jornada sobre el agua y el medio ambiente en la ciudad de Baradero

Se realizó anoche en el Centro de Comercio de Baradero el primer encuentro del ciclo organizado por el Observatorio Ambiental de esa ciudad, bajo el concepto “Una mirada sobre el agua que bebemos”. 
Una importante cantidad de público se hizo presente para escuchar y debatir sobre este tema, que también está en debate en San Pedro, aunque el debate cuenta con un menor nivel de participación ciudadana. 

 María José Fernández Oroz, Ingeniera Especialista en Desarrollo Local y Economía Social, explicó que desde ese grupo están “mirando, analizando, haciendo investigaciones, algunas preliminares y otras un poco mas intensivas, estamos proponiendo y una cosa muy importante de nuestra misión, mas allá de observar y analizar, es hacer cumplir la ley”. 
 El temario abarcó la legislación ambiental, los recursos naturales y el ser humano, la relación del agua que bebemos con la salud, y finalizó con la palabra de la Presidenta de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente de la Provincia Diputada Fernanda Antonijevich, quien además presentó la campaña “Ruta Nacional de la Contaminación” a cargo del Instituto de Estudios por una nueva Generación (IGEN).