Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Día para la Prevención del Suicidio: es la segunda causa de muerte entre los jóvenes

Realizar actividades para detectar la dimensión del riesgo suicida en una población determinada, comunidad o institución, así como sensibilizar a la sociedad, disminuye sensiblemente la tasa de suicidios, aseguraron especialistas con motivo de conmemorarse hoy el Día Mundial y Nacional de la Prevención del Suicidio.
Pese a que San Pedro cuenta con numerosos casos de suicidio, con incidencia notable de esta problemática entre los jóvenes, no se han programado hasta el momento acciones concretas desde el Estado Municipal para analizar la problemática y llevar adelante acciones preventivas.
De hecho, por orden política, se dejaron de difundir las estadísticas sobre el tema que, en conjunto, elaboraban, en su momento, el titular del Servicio de Emergencias, José Herbas, y la Asociación de Familiares de Enfermos Síquicos, presidida por Claudio Rodríguez.  


Condición humana
“El suicidio no es una situación patológica de origen, sino una situación humana de origen que se puede patologizar. El suicidio es un acto de locura, pero no la decisión de un loco”, se explicó desde el Centro de Asistencia al Suicida (CAS), una institución que desde hace 45 años trabaja en la temática y gestiona el número de asistencia al suicida (135).
Para los especialistas del CAS, “la prevención primaria, secundaria y terciaria de manera periódica y constante son elementos que ayudan a la disminución de los casos”.
Entre las tareas preventivas, destacan los cuestionarios para la detección del riesgo suicida, algunos de los cuales pueden ser diseñados especialmente según el tipo de población, las circunstancias, las edades y otros factores.
En este marco, el licenciado Carlos Boronat, psicólogo del CAS, remarcó la importancia de concientizar a las poblaciones de que el suicidio está dentro de las diez primeras causas de muerte y que “es uno de los grandes dramas permanentes del hombre, tanto como el alcoholismo o la drogadicción”.

En crisis
Sobre esta problemática, Ernesto Páez, presidente de la fundación Manos Unidas por la Paz, y embajador de Paz de la República Argentina, manifestó que “lo que estamos observando a nivel nacional es que la situación del proceso suicida se está agravando, y que las estadísticas marcan que desde el 2005 al 2011 es la segunda causa de muerte en jóvenes. Las cifras son alarmantes”, advirtió.
Cabe destacar que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 3.000 personas se quitan la vida por día en el mundo y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue.

Tabú
"Sin abusar de las palabras, no es posible ver un loco en cada suicida", propuso el sociólogo francés Emile Durkheim (1858-1917) en el ensayo "El suicidio" (1897). La negación de un problema difícil o la creencia de que se trata de una situación excepcional, que no afecta a la "gente (considerada) normal", ha impedido históricamente la medición sin vicios del fenómeno y, por ende, la investigación especializada y el desarrollo de programas de contención eficaces.
"La prevención no ha sido abordada de manera adecuada debido, esencialmente, a la falta de conciencia del suicidio como una problemática grave y difícil, y a la resistencia de muchas sociedades a discutir el asunto de una manera abierta. Solo unos pocos países han hecho de esta lucha una de sus prioridades sanitarias", informa la OMS.
Diversos hallazgos científicos coinciden en que la detección y el tratamiento de la depresión y de la drogodependencia, así como el seguimiento de los que han intentado quitarse la vida, pueden reducir las tasas de suicidio.

Fuentes 
Diario "El Día"
"Jujuy al día"
La Gaceta de Tucumán 
Organización Mundial de la Salud