San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

COOPSER financiará en diez cuotas la deuda de la Municipalidad por el consumo eléctrico

La Municipalidad de San Pedro y la Cooperativa de Servicios llegaron a un acuerdo para el pago de la deuda que la comuna mantiene por el consumo eléctrico. 
 El convenio, firmado ante el Organismo de Control de Energía de Buenos Aires, comprende diez cuotas mensuales, iguales y consecutivas. 
 La deuda es de aproximadamente 950 mil pesos. 

“Nosotros a los efectos de que no se siguiera incrementando la deuda y no llegar a atosigar al Municipio en la parte económica fuimos al OSEBA, que nos da la posibilidad de negociar un plan de pagos ya que, en caso de incumplimientos, al ser el Municipio un servicio esencial no se puede proceder a suspender el suministro” explicó Oscar Silva, tesorero de la entidad. 
 De todos modos, aclaró que “jamás se nos hubiera ocurrido cortar las bombas de agua o algún otro lugar”. La explicación brindada por las autoridades municipales para justificar la deuda es que bajó el monto de los subsidios otorgados por la Provincia. 
 “No podíamos mantener el déficit nosotros. Así que fuimos con el OCEBA, presentamos el expediente, nos arrimamos las partes y luego de tres horas de negociación se llegó a un acuerdo” dijo Silva. 
 “La deuda se pagaría en diez cuotas mensuales, iguales y consecutivas de 95 a 100 mil pesos, que se sumarán al consumo mensual, que es de 550 mil pesos” precisó. De todos modos, aclaró que la COOPSER es organismo de recaudación por un fondo estipulado por Ley que comprende el 6 % del total de la facturación por energía eléctrica (alrededor de 290 mil pesos), que están siendo aplicados al pago del consumo. 
 El compromiso asumido por la Municipalidad fue pagar al menos 300 mil pesos mensuales, que se sumarán al prorrateo de la deuda y al monto retenido por la COOPSER.