Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Convocatoria a jóvenes y partidos para debatir sobre la opción de votar desde los 16 años

La agrupación “La Kultural” invitó a todos los partidos políticos de San Pedro a organizar un debate con jóvenes para analizar la propuesta para que  puedan ejercer el derecho de votar, en forma optativa, desde los 16 años 
 La iniciativa de los senadores Aníbal Fernández y Elena Corregido busca “ampliar los derechos políticos de los jóvenes, o sea que el voto sea un derecho desde los 16 a los 18 años así como lo es para los mayores de 70 y no una obligación” explicaron desde “La Kultural”. 
Participe con su opinión dejando su comentario en esta noticia 

La agrupación aclara que “se encuentra a favor de la reforma electoral” pero señala que “interesaría conocer la opinión de los jóvenes de 16 a 18 años” y por eso invitan “a todos los partidos políticos a que nos ayuden a organizar un debate con los chicos interesados”. 
En la convocatoria, agregan que “en este debate que nos debemos, lo más importante es escuchar a los jóvenes afectados por este proyecto” y recuerdan que “por tradición en nuestra Argentina nos cuesta bastante escuchar a los adolescentes, y muchas veces solo los usamos como sujetos para proyectar nuestras incapacidades”. 
 Además, agregan que “todos hablan de la incapacidad de los jóvenes para llevar adelante su derecho a votar pero nos olvidamos que ellos son productos de esta sociedad en la cual todos contribuimos en la construcción y que no son producto de un repollo”.