Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Viveristas locales hacia un clúster

Más de 50 viveristas del partido de San Pedro, participaron en la Agencia del INTA de una reunión destinada a conformar un clúster florícola que incluirá a productores del área metropolitana de Buenos Aires, y de nuestro partido.
Con la participación de dos profesionales del PROSAP, Federico Cetrangolo y Germán Cuitiño, de la coordinadora del clúster, Ana Giovanettone y Carmen Stosic (del Instituto de Floricultura de Castelar), ayer tuvo lugar una reunión destinada a interesar a los productores locales para integrar el clúster.
 Un clúster es un conjunto de empresas e instituciones que participan de un mismo territorio y de un mismo negocio; y el objetivo es que de la confluencia de actores públicos y privados se puedan definir estrategias e implementarlas con resultados que serán colectivos.
“El proceso requiere la participación y la interacción de actores para la toma de decisiones”, explicó Laura Hansen, Jefa de la Agencia del INTA, y agregó que “es importante participar, para poder consolidarse como sector y gestionar para saber dónde van”.
Lo interesante de la iniciativa, es que cuenta con una herramienta de financiación como es el PROSAP, Programa de Servicios Agrícolas Provinciales, el instrumento de inversión pública del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; cuya operatoria está garantizada con recursos del Estado Nacional, de los Estados Provinciales y de préstamos concedidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
La reunión fue convocada por un trabajo articulado que incluyó a Diego Vicens, como representante en tanto integrante de la Asociación Argentina de Floricultures, y al equipo técnico del INTA.

Asamblea en Castelar la semana próxima
La metodología del clúster contempla tres instancias de participación. El grupo técnico, el grupo impulsor y la asamblea, como espacio abierto donde todos pueden opinar en la definición de problemáticas y estrategias.
La próxima asamblea será el próximo miércoles 8 de agosto en INTA Castelar. Desde la Agencia del INTA partirá un transporte, y los interesados en participar pueden anotarse para reservar su lugar.