Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Segunda semana de audiencias testimoniales en San Nicolás por delitos de Lesa Humanidad

Manuel Gonçalvez, único sobreviviente de la masacre.
 En el marco de las actividades relacionadas al desarrollo del Primer Juicio Oral por delitos de Lesa Humanidad cometidos en San Nicolás durante la última dictadura cívico-militar, se desarrollarán el martes y miércoles próximos las audiencias testimoniales en las instalaciones del Concejo Deliberante de esa ciudad.
Unos 14 testigos declararán sobre el hecho conocido como “Masacre de la Calle Juan B. Justo”, ocurrido en noviembre de 1976.
 Las audiencias serán de 9:30 a 17 y la Mesa de la Memoria por la Justicia invita a la comunidad a presenciar las jornadas.
  A lo largo de todo el Juicio Oral se ventilarán tres causas por delitos de lesa humanidad cometidos en San Nicolás durante la última dictadura, que fueron instruidas en primera instancia por el juez federal de esa ciudad, Carlos Villafuerte Ruzzo, y elevadas a juicio oral en 2009 y 2010.
  Tienen tres imputados: el coronel retirado Manuel Fernando Saint Amant, por entonces jefe del Area Militar 132 y del Batallón de Ingenieros 101 de San Nicolás; el coronel retirado Antonio Federico Bossié, jefe de Operaciones de la zona, y el ex comisario jefe de la delegación San Nicolás de la Policía Federal, Jorge Muñoz, explicaron los abogados de la querella.
  La llamada “Masacre de Juan B. Justo”, por la que declararán los testigos en esta ronda, fue un operativo conjunto de fuerzas militares y policiales que asaltó una vivienda ubicada en esa calle a la altura del 600, en la madrugada del 19 de noviembre de 1976.
  Allí fueron asesinados el matrimonio conformado por Omar Amestoy y María del Carmen Fettolini y sus dos pequeños hijos, Fernando (5) y María Eugenia (de 3 años, que fallece unas horas después en el Hospital San Felipe).
  También fue asesinada Ana María Granada, madre de Manuel Gonçalves, el único sobreviviente de la masacre y a quien se le restituyó su identidad luego de 19 años, tras haber sido entregado a otra familia, gracias a la búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo.
  Por esta causa están imputados Saint Amant, Bossié y Muñoz por los delitos de quíntuple homicidio agravado y sustracción de bienes de las víctimas.
  Durante el proceso oral además, saldrán a la luz los asesinatos de un grupo de ocho militantes de la Juventud Peronista que desapareció en distintos procedimientos realizados entre abril y mayo de 1977 en los barrios Trípoli, Don Bosco y Santa Rosa de San Nicolás.
  Las víctimas fueron María Regina Spotti, María Rosa Baronio, Eduardo Luís Reale, Horacio Arístides Martínez, María Cristina Alvira, Raquel Rosa Alvira, Víctor Gustavo Almada y Martín Adrián Almada, y el único imputado por homicidio, privación ilegal de la libertad y sustracción de bienes es Saint Amant.
  Por último, en el mismo juicio oral se analizará la causa “José María Mastroberardino”, un hombre que fue víctima de la dictadura por alquilar su vivienda al matrimonio Almada-Spotti, que fue desaparecido y su caso es investigado en el expediente por los crímenes de los ocho militantes de la JP.
  Por esa causa el único imputado es Saint Amant, por el delito de privación ilegal de la libertad agravada.