Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Relevan a productores afectados por plagas


La Comisión de Lucha contra Plagas del Partido de San Pedro comenzó a convocar a los productores, interesados o afectados, a completar un formulario a fin de contar con un relevamiento de la situación en la zona.
Las planillas son de carácter informativo, y allí constarán datos de ubicación catastral y números aproximados de nidos de cotorras, especie considerada plaga a nivel nacional. La finalidad es “hacer más eficiente el uso de los recursos disponibles”, informaron desde la Dirección de la Producción.

Desde el área se indicó, además, que “próximamente, se definirá la cantidad de personas registradas para el control de esta plaga, ante el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires y a través de la Dirección de Sanidad Vegetal, como así también, los fondos asignados para poder trabajar en tal sentido”.
La Comisión considera prioritario iniciar el control en campos de productores de durazno, teniendo en cuenta el estado crítico que presenta este cultivo entre floración y tamaño medio de calibre. En segunda instancia, se evaluarán las superficies cultivadas con maíz, en enero, momento crítico de ese cultivo.
También se espera lograr, para el año próximo, un relevamiento de barrido, mapeando la ubicación de nidos con ayuda de los productores, lo que permitirá que el tratamiento de control sea preventivo. Ello posibilitará, también, disminuir la población de cotorras antes de los momentos críticos de cada cultivo.
Por último, recuerdan que “es deber del productor denunciar y/o notificar ante la Dirección de Sanidad Vegetal, sita en Mitre 327, la presencia de nidos tanto en campos de su propiedad como vecinos, a fin de llevar adelante acciones tendientes a atender la problemática fitosanitaria en esta región”.