A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

25 personas evacuadas en Bajo Puerto y Bajo Cementerio por el temporal

Con la continuidad del temporal, que en las últimas horas desató copiosas precipitaciones en la ciudad, Defensa Civil comenzó las evacuaciones en las zonas de mayor riesgo. 
Cuatro familias de Bajo Puerto, compuestas por 25 personas entre grandes y chicos, fueron trasladadas al Instituto Domingo Faustino Sarmiento y el centro "El Amanecer".
Niños desde 3 hasta 12 años se encuentran en los centros de evacuación, luego de que sus familias perdieran la mayor parte de sus pertenencias, situación que demandó que la Secretaría de Desarrollo Humano solicitara la colaboración de la población para la asistencia con ropa y calzado.
Otros sectores del partido de San Pedro, fundamentalmente las zonas bajas y próximas a los arroyos y ríos, se encuentran en serio riesgo a raíz de la persistencia de las lluvias.
Dalmy Butti, Secretario de Desarrollo Humano, confirmó que las evacuaciones de las familias se produjeron en la zona de barrancas de Bajo Puerto, y en la subida del Bajo Cementerio. Incluso, en dos de los casos, los damnificados se resistían a dejar las precarias construcciones por el temor a los robos.