El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

Unas 1.880 hectáreas fueron afectadas por la sequía, que dañó el 75% de la producción

La superficie afectada por sequía en San Pedro durante el período comprendido entre el 1º de enero y el 30 de junio de este año asciende a 1.880 hectáreas, con un daño promedio del 75% sobre la producción.
Así surge de los datos aportados por los siete productores que solicitaron el beneficio por la emergencia agropecuaria. La producción afectada se discrimina en maíz, 380 Has.; batatas, 12 Has.; durazno, 16 Has.; soja, 1.402 Has. y unas 270 Has. ganaderas. 
La Comisión Local de Emergencia Agropecuaria aprobó la totalidad de presentaciones de Declaración Jurada que fueran recepcionadas por la Sociedad Rural y luego presentadas ante la Dirección de la Producción de la Municipalidad. En esa área se realizará su carga a través del sistema informático del Ministerio de Asuntos Agrarios.
Los productores solicitaron el beneficio sobre 9 inmuebles rurales, lo que representa 2.147,26 Has. En su mayoría son agropecuarias y 16 de este total corresponden a superficie frutícola. 
Una vez cumplido el trámite y vencido el plazo de presentación, las declaraciones de los productores cuyas explotaciones se encuentran en el partido, serán enviadas al Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires para que las autoridades que conforman la Comisión de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, Ley Nº 10.390, analicen la consistencia de las cifras  señaladas.