San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Recuerdan las medidas de prevención para evitar nuevos brotes de triquinosis


La Subsecretaría de Salud convocó a todas las personas que hayan criado en sus domicilios porcinos, con los que se piensa realizar derivados, que se acerquen a Bromatología para realizar el estudio correspondiente debido a las graves consecuencias para la salud que pueden desencadenarse ante la ingesta. 
Además, informó que las medidas de prevención y control se deben realizar en forma conjunta entre los Organismos de Salud, Producción Agropecuaria y Educación. 

Estas medidas están orientadas a:
· Control en la elaboración de alimentos: Se deben extremar las medidas de diagnóstico de triquinosis porcina, en la faena de cerdos, sobre todo en la Industria Frigorífica que elabora subproductos crudos, y en las faenas para consumo familiar de cerdos, acercando a Bromatología muestras de diafragma (entraña) de animales en el momento de la faena.
· Control en la crianza de cerdo, sin alimentar a estos con basura y evitando la convivencia con ratas.
· Educación para la Salud del consumidor.

Los consumidores deben  realizar la cocción adecuada de la carne fresca de cerdos aplicando una temperatura superior a 70ºC, a su vez, es de importancia la verificación  de la procedencia de los alimentos (rótulos, etiquetas que garanticen el control sanitario adecuado, sobre todo en chacinados y embutidos crudos.)
No se deben consumir chacinados y embutidos crudos de procedencia “casera” o artesanal que no cuenten con el rotulo o etiqueta del establecimiento elaborador habilitado y sean vendidos en puestos o vendedores callejeros sin habilitación Municipal.

Notas relacionadas: