Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Hallan una hebilla y monedas antiguas en la zona de la Batalla de Obligado

Caminando por un campo cercano a la zona del combate de Vuelta de Obligado, Roberto L. Martínez, vecino de San Pedro, dio con interesantes elementos vinculados al histórico hecho.
Los objetos, una hebilla de curioso diseño y tres monedas de cobre antiguas, fueron entregados por Martínez al equipo del Museo de Sitio “Batalla de Obligado”. De inmediato se hicieron consultas con la Casa de la Moneda y con el Dr. Mariano Ramos, de la Universidad Nacional de Luján, investigador que trabaja en el lugar de la batalla.


Hebilla
Con respecto a la vieja hebilla encontrada, Verónica Helfer, miembro del equipo del Dr. Ramos, opina que “parece ser de correaje. Éstas tenían distintos tamaños y formas: rectangulares y ovales.
Por ejemplo en el Fuerte Gral. Paz. (1869-1877), en contexto militar, se hallaron de distintos tipos dispersas en todo el área del sitio. Una diferencia con las hebillas de cinturones de encastre por ejemplo es que éstas últimas pueden tener inscripciones o escudos y las de correaje no”.
El elemento está construido en hierro y posee dos remaches de cobre que posibilitaban su sujeción a la correa de cuero que completaba el conjunto.
La forma general recuerda a un hexágono y sus medidas son 6 cm de ancho x 7 cm de largo y posee una barra divisoria que permitía pasar la punta de la correa para asegurar la fijación correctamente.

Monedas
Tal como sucediera hace un tiempo con otro vecino que halló monedas de la época, el Sr. Martínez descubrió, junto a la hebilla, tres monedas acuñadas en 1828.
Este tipo de monedas fueron hechas en cobre por el Banco Nacional entre 1827 y 1831 y están grabadas sobre décimos de los años 1822 o 1823 y de allí los laureles que aparecen en el fondo de la acuñación. Esta fue una metodología de uso común durante el siglo XIX.
La información fue brindada por la Prof. Nora E. Matazzi, Jefa del Área  Museo, Relaciones Institucionales y Comunicación de la Casa de la Moneda, quien comentó que estas monedas poseen un considerable valor como piezas de colección.
Tanto la hebilla de uso militar como las monedas, de uso comercial en la época, ya han sido colocadas para su exhibición en la colección del Museo de Vuelta de Obligado y están a disposición de público e investigadores. El Grupo Conservacionista agradece a los profesionales por brindar sus conocimientos y al Sr. Roberto Martínez por su valioso gesto para con el Museo.