CICOP repudia modificaciones nacionales al sistema de residencias médicas y alerta sobre precarización

 El Consejo Directivo Provincial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) expresó hoy su enérgico repudio a las recientes modificaciones impuestas por el Gobierno Nacional a través de la Resolución 2109/25 , que, según el gremio, redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias en Argentina. Pablo Maciel , presidente de CICOP, explicó que "la transformación del vínculo de los y las residentes en una simple relación formativa y de beca, desconociendo su carácter laboral, constituye un claro retroceso en los derechos conquistados por generaciones de profesionales de la salud”.

En 20 años, visitaron la Casa Museo Fernando García Curten más de 300 mil personas

www.fernandogarciacurten.org
En 2012, se cumplen 20 años desde la apertura de la Casa Museo “Fernando García Curten”. 
De acuerdo a las estimaciones de Fernando y su esposa, Susana Tosso, directora del Taller de las Artes, más de 300 mil personas visitaron el lugar. 
 “En los últimos años dichas visitas no solo han aumentado en cantidad, sino que se manifiestan más específicas y con conocimientos previos sobre la obra de Fernando García Curten”, aclaran. 
 La Casa Museo abrió al público el 20 de Noviembre de 1992, luego de un convenio entre la Municipalidad de San Pedro y el Taller de las Artes. 
 En Mayo de 1997 la dirección de la Casa Museo, con el apoyo de la propia familia del artista, manifiesta su deseo de legar al patrimonio público la propiedad de la casa y la tercera parte de la obra. 
En la fecha mencionada, y en un acto público, con la presencia de autoridades municipales y provinciales, Fernando expresa las razones por las que considera que su obra debe ser pública y, para siempre, creándose por tal motivo la Fundación García Curten. 
Pasados cuatro años, el propio artista disuelve esa comisión por inoperante y en 2007, la Dirección de la Casa Museo anula el legado en repudio por la indiferencia estatal, ya que en esos diez años, ninguna de las administraciones contestó a dicho deseo. 
En la actualidad, toda la obra de García Curten pasa a ser herencia natural de sus hijas Fernanda y Rosaura. En tal representación, fueron invitadas por el Centro Cultural Borges, con el apoyo de Luis Felipe Noé y Eduardo Stupía, para realizar una muestra de la obra gráfica de su padre, en Mayo de 2010.