Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

El Ministerio de Salud puso en marcha un registro de casos de fibrosis quística


El ministerio de Salud bonaerense puso en marcha este martes un registro de casos de Fibrosis Quística que permitirá seguir y analizar la evolución de los pacientes que sufren esta compleja enfermedad genética en la provincia de Buenos Aires, se informó oficialmente.
A un año de su puesta en marcha, el primer Programa del país para Fibrosis Quística (FQ) provee medicación gratuita y tratamiento permanente a 350 afectados en seis hospitales públicos provinciales. Además, ahora, todos los recién nacidos son pesquisados para saber cuanto antes si tienen la enfermedad.

En la década de 1960 los problemas respiratorios y pancreáticos que acarrea esta  afección genética, determinaban que los pacientes murieran en la infancia, antes de cumplir los 10 años. Sin embargo “hoy en día una detección temprana y un tratamiento adecuado y permanente permite llegar a la adultez. Creemos que en los próximos años superarán incluso la quinta década”, aseguró Edgardo Segal, coordinador del Programa de FQ del ministerio de Salud provincial.
El titular de Salud en la Provincia, Alejandro Collia, dijo que el programa provincial “es único en su tipo a nivel nacional”, y agregó que en los últimos dos años, “sumamos a los análisis de errores genéticos una prueba para detectar la fibrosis quística en la primera semana de vida a todos los bebés que nacen en hospitales provinciales”.
De este modo, dijo, “ahora es posible sospechar la FQ a la semana de nacer y confirmar el diagnóstico con un test de sudor”. Así, es posible incorporar al bebé al tratamiento gratuito antes de que cumpla un año, “lo que aumenta aún más la expectativa y la calidad de vida”.
El Programa de FQ de la Provincia asiste a estos pacientes en los hospitales Sor María Ludovica, San Martín y Rossi de La Plata, Penna de Bahía Blanca, Cetrángolo de Vicente López y Tetamanti de Mar del Plata. En tanto, el Banco de Drogas del ministerio de Salud provincial provee la medicación gratuita a las personas sin cobertura de obra social.
Esta mañana, los referentes de esos centros se reunieron en la Sala de Situación del ministerio de Salud provincial con el viceministro Sergio Alejandre, el director provincial de Hospitales, Claudio Ortiz y el coordinador del programa, Edgardo Segal.
Allí consensuaron la puesta en marcha de un registro de pacientes que relevará no sólo el diagnóstico, sino el tratamiento empleado, sus condiciones socioeconómicas y su evolución a lo largo del tiempo.
De este modo, se analizará cada caso y se tomarán medidas toda vez que se perciba un retroceso en los pacientes bajo programa.