Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

El Concejo Deliberante reconoce la conmemoración de la Masacre de Napalpí

El Concejo Delibernate decidió solidarizarse con el Pueblo Nación Qom, reconociendo que la "Masacre de Napalpí" “constituye una herida abierta que aún sangra frente a la ausencia de justicia.
Además, consideran que se trató de “uno de los más atroces acontecimientos sucedidos en nuestro país en tiempos de Democracia”.

Por cuarto año consecutivo se llevará a cabo en nuestra localidad la conmemoración de la "Masacre de Napalpí".
Esta conmemoración posee una gran importancia para el Pueblo Nación Qom, puesto que simboliza un permanente reclamo de Justicia.
La Masacre de Napalpí aconteció el 19 de julio de 1924 en la provincia de Chaco, donde las autoridades asesinaron a cientos de indígenas del Pueblo nación Mocoví y Qom.
En nuestra ciudad habitan terceras y cuartas generaciones de hermanos del Pueblo Nación Qom, nativos de San Pedro.
El Concejo recordó que “lleva adelante una política de visibilización de la cultura y los derechos de los Pueblos Indígenas”, ya que “tanto desde la Mesa Coordinadora de Pueblos Indígenas para Derechos Humanos, como desde Lma Iacia Qom y el Antigal, se realizan actividades educativas y de concientización por la igualdad de derechos y el respeto de la cultura de los Pueblos Indígenas”.