El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

Campaña para cambiar la imagen de Roca por la de Juana Azurduy en el billete de 100

Un grupo de jóvenes de nuestra ciudad inició una campaña, que incluye pintadas, para apoyar el cambio de imagen del billete de 100 pesos. 
La intención es que se reemplace la cara de Julio Argentino Roca, a quien identifican con el genocidio a los pueblos originarios, por la de Juana Azurduy, considerando a ésta como “ejemplo de la lucha latinoamericana”. 

 La iniciativa ingresó al Congreso de la Nación, a partir de un proyecto presentado por el historiador y militante Marcelo Valko, autor de "Los indios invisibles del Malón de la Paz" y "Pedagogía de la Desmemoria", entre otros trabajos. 
“Entendemos que es un cambio cultural necesario que se suma a las luchas de las organizaciones de DD.HH. que también reclaman por los DD.HH. de los Pueblos Originarios” manifestaron los impulsores. 
 Las pintadas pueden encontrarse en las calles Belgrano, Salta, 25 de Mayo y en la esquina de 3 de febrero y Pellegrini.