El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

Una casilla rodante completamente destruida durante un incendio en camino a Obligado

Una casilla rodante quedó completamente destruida como consecuencia de un incendio, en un campo ubicado en cercanías del campo de Estrada, ubicado en el camino a Vuelta de Obligado. 
Dos unidades de bomberos voluntarios, a cargo de la Subayudante Mayor Alejandra Ojeda, asistieron, luego de ser convocados a las 22.32, para controlar el siniestro. Al llegar, corroboraron que el fuego había consumido toda la casilla. 

 El incendio se originó en una garrafa conectada a un calentador que el cuidador del campo, quien vivía en el lugar, utilizaba para cocinar y calefaccionarse. 
 El hombre perdió todas sus pertenencias, incluyendo la ropa. 
 Luego del accionar de los bomberos, se trasladó a una casa en construcción ubicada dentro del mismo predio, para pasar la noche.