Fútbol: San Pedro Campeón del Torneo Provincial de Selecciones 2014

La Selección de Fútbol Categoría 2014  se consagró campeona del 39° Torneo Provincial de Selecciones, disputado en la ciudad de San Nicolás. El equipo dirigido por Pablo y Eduardo Delgado culminó el certamen de manera invicta, con una destacada campaña que incluyó 4 victorias, 1 empate, 13 goles a favor y solo 2 en contra. Debido a las intensas lluvias, la organización decidió suspender la última jornada y declarar campeones a San Pedro y a la Selección Blanca de San Nicolás. Este logro marca el regreso de San Pedro a lo alto del fútbol infantil provincial, tras siete años del título conseguido por la Selección San Pedro B 2007. El director de Deportes, Valentín Bravo, y el secretario de Turismo, Cultura, Deportes y Educación, Mariano Arnal, entregaron una pelota a cada uno de los futbolistas como reconocimiento a su esfuerzo y compromiso.. Goleadores del equipo  • Mateo Parera – 6 goles  • Simón Alcorta – 5 goles  • Thiago Albano ...

Seminario sobre las claves para abordar un juicio a genocidas, este sábado en San Nicolás

Se realizará el próximo sábado, en la ciudad de San Nicolás, un seminario de formación para periodistas “Claves para abordar un juicio a genocidas”, organizado por los responsables del programa “Memoria en movimiento”. 
La sede del encuentro será la Escuela de Arte 501, ubicada en Garibaldi 334 de esa ciudad. 
En el marco de las actividades previas al primer juicio que investigará delitos de lesa humanidad cometidos en San Nicolás, se propone una capacitación para periodistas, comunicadores y estudiantes.
  La actividad se iniciará a las 10, con la presentación a cargo de la Mesa por la Memoria de San Nicolás.
Posteriormente, se analizará el rol de los medios de comunicación en la cobertura de los juicios por delitos de lesa humanidad, con la participación de Manuel Gonçalves Granada, sobreviviente y querellante, nieto restituido y miembro de la Comisión Directiva de Abuelas de Plaza de Mayo. 
También disertarán Ana Oberlin (abogada querellante y militante de H.I.J.O.S.), Sonia Tessa (periodista de Rosario 12 y Las 12) y José María Budassi (Integrante de la Mesa de la Memoria de San Nicolás). Éste último será, además, testigo en el juicio. 
Los objetivos son fortalecer localmente el trabajo de los organismos de derechos humanos y organizaciones políticas y sociales y capacitar a la prensa sobre la temática y el juicio en particular. 
En el debate se unificarán tres causas: la de la Masacre de la calle Juan B. Justo, cometida en San Nicolás el 29/11/1976; la de los militantes de la JP-Montoneros desaparecidos en los Barrios Trípoli, Don Bosco y Santa Rosa, entre abril y mayo de 1977; y el caso José Emilio Mastroberardino. 
En total, serán juzgados los casos de 14 víctimas de delitos de lesa humanidad. 
El juicio será oral y público y se desarrollará desde el 3 de julio en Rosario.