Mapa de arsénico en el agua: San Pedro en alerta moderado

La presencia natural de arsénico en el agua subterránea continúa siendo una preocupación sanitaria en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires. Si bien muchos distritos registran niveles críticos, en el partido de San Pedro se mantiene la alerta moderada, lo que exige un monitoreo constante para garantizar la salud de sus habitantes. Según el último relevamiento del "Mapa de Arsénico en Argentina" elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), San Pedro se ubica en la denominada "franja amarilla" , con concentraciones de arsénico que oscilan entre 10 y 50 microgramos por litro (partes por billón) . Este rango, aunque se encuentra dentro del límite máximo permitido por el Código Alimentario Argentino (50 µg/L), supera la recomendación de 10 µg/L de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

Las patronales agropecuarias decidieron nacionalizar el paro contra el revalúo bonaerense


La Mesa de Enlace agropecuaria anunció en conferencia de prensa que decidió extender el cese de comercialización de ganados, cereales y oleaginosas a todo el país y este miércoles a las 00 arranca una medida de fuerza por 7 días en apoyo al reclamo que vienen llevando adelante los ruralistas de Buenos Aires pero también en reclamo de la política agropecuaria del gobierno nacional.
“No estamos proponiendo corte de ruta, no es necesario y no aporta a lo que estamos pidiendo que es un cambio de política agropecuaria”, aseguró el secretario gremial de Federación Agraria Omar Príncipe.

Los ruralistas de la provincia de Buenos Aires vienen llevando adelante un paro hace cuatro días en protesta por la suba del inmobiliario rural de hasta un 1000%, pero esta tarde la Mesa de Enlace que agrupa a las cuatro entidades que representan los intereses del sector (CRA, FAA, Coninagro y SRA) decidieron extender la medida a todo el país.
“En Santa Fe la gente es la que va a ir congregando al costado de las rutas y seguramente habrá actos, y volanteadas. No creemos que sea tan necesario que haya control de cargas porque el acatamiento va a ser total. Creemos que por la situación que están pasando los productores no va a ser necesario estar con piquetes”, agregó el dirigente.
Príncipe explicó que el cese de comercialización se da en el marco de un pedido de diálgo que le vienen haciendo al gobierno nacional que “recibió el 24 de mayo un petitorio con 21 puntos solicitando cambios en la política agropecuaria después de venir de una emergencia donde se perdieron 20 millones de toneladas de granos”.
Adenás, recordó que el campo está sufriendo “una política de concentración económica” y por eso se encuentran “en la obligación de hacer el paro para responder a las necesidades de las bases de que haya una respuesta a nivel nacional”.