San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El escritor Alberto Laiseca narrará “La caída de la casa de Usher” en San Pedro


El escritor Alberto Laiseca se presentará este sábado por primera vez en San Pedro, en el marco de su ciclo “Laiseca narra”. 
El reconocido artista de culto narrará, a las 21, el cuento de terror "La caida de la casa de Usher" de Edgar Allan Poe, en la sala “Cuarta Pared”, ubicada en Almafuerte e Independencia. 
 “Cuentos de terror”, el ciclo que se emitió por I-Sat, permitió que la figura de Laiseca trascendiera a nivel popular. 
 Trabajó en diferentes oficios en distintas provincias. 
Fue durante seis años empleado telefónico y durante otros diez corrector de pruebas en el diario La Razón. Desde hace algunos años es asesor de la editorial “Letra Buena”. 
 Ha publicado las novelas “Su turno para morir” (1976), “Aventuras de un novelista atonal” (1982), “La hija de Kheops” (1989), “La mujer en la muralla” (1990) y “El jardín de las máquinas parlantes” (1993), los relatos de “Matando enanos a garrotazos” (1982), el ensayo “Por favor plágienme!” (1991) y los “Poemas chinos” (1987). 
 Pero bastante antes de publicar su primer libro, Alberto Laiseca ya estaba trabajando en lo que se convertiría en su mítico hijo literario: “Los Soria”, una monumental saga novelística de mil quinientas páginas que intenta «reflexionar sobre el poder absoluto y la posibilidad de organizarlo de un modo más humanizado», según Laiseca. 
 Finalmente, dieciseis años después de terminada, Los Soria fue publicada en 1998.